Se trata de un juego marcado por las nuevas tecnologías en el cual hombres y mujeres están en igualdad de condiciones. La red social más popular para enganchar citas es Facebook.
Una tendencia que incluye a señoras maduras, hombres comprometidos, adolescentes y swingers
“A ver hombres lindos y solteros pongan ‘Me Gusta’ así los puedo conocer”. La frase en el muro de Facebook de una señorita, con residencia en Posadas, tuvo unos 30 ‘Me gusta’ en menos de cinco minutos. La cuenta podría ser de cualquiera: Ivana, Laura, Jimena o Karina. Lo cierto es que este tipo de comentarios sobran en las redes sociales. Es un anzuelo para enganchar “algo”. Nada que derive en ataduras o ceremonias. Ni la convivencia ni el altar. Se trata de un juego de seducción con códigos marcados por las nuevas tecnologías. Tanto hombres como mujeres juegan en el mismo nivel.
Antes era la vuelta al perro, el versito en un pub, el baile sensual en un boliche; ahora la experiencia es on line. Pareciera que es más simple y reduce la posibilidad de fracaso para quién sabe ‘cazar’. El face, por ejemplo, ahorra toda la logística previa a la avanzada. Él o la que piensa encarar sabe de antemano los datos más importantes de su presa (Ver página 6 y 7).
“En Facebook tenés mucha información de las personas que te interesan, porque podés ver a qué se dedica, qué hace, qué le gusta. Antes de empezar hablar, ya tenés información sobre la personalidad de esa persona. Las redes acortan los caminos, es más cómodo para comunicarte antes de conocerla porque no tenés ese primer contacto cara a cara”, argumenta Federico (20), estudiante universitario. Su argumentación es ovacionada por compañeros, vecinos y hasta desconocidos.
Sin embargo, la tendencia no es exclusiva de las generaciones más jóvenes. Por el contrario, el uso de las redes sociales para tener una aventura se masificó tanto que hasta se crearon grupos o sitios exclusivos que causan furor en el país, como Romance.com u Ohhtel.com. En ambos casos, se trata de un sitio de encuentros virtuales especialmente diseñado para personas casadas con intenciones de buscar un amante.
Un ejemplo más cercano es ‘Pasarla bien Posadas’, una cuenta de Facebook administrada por un joven de 25 años que se las ingenió para disfrutar al máximo de su sexualidad. “Mi nuevo Facebook es solo para mujer o parejas maduras. Si te gusta disfrutar de sexo y querés concretar encuentros en un marco de respeto y discreción, te espero. Alejandro de Posadas, Misiones”, invoca en su muro.
“La idea es poder acercarse a gente (principalmente mujeres) que piensen de la misma manera y tengan la suficiente apertura mental para disfrutar del sexo. Pienso que nada de malo hay en ello siempre que se tomen los cuidados necesarios”, dice Alejandro en diálogo con El Territorio y añade: “En mi caso el nombre del perfil llama la atención, fue puesto con esa intención. A veces te envían un mensaje consultando de qué se trata, preguntan si sos hombre, mujer o pareja. Muchas veces te agregan y otras es uno quien agrega. Te ponés a charlar y si hay química se continúa. Hay quienes prefieren salir a tomar algo y charlar y hay otros que prefieren ir directamente al encuentro sexual”.
La respuesta de Alejandro abre la puerta a una reflexión, esbozada por la licenciada en Comunicación Social, Patricia Bertolotti: “Pareciera que hay una búsqueda del no compromiso, es decir, puntualmente en estas redes lo que se busca son relaciones light”.
“La tecnología se crea para determinados fines y la gente se apropia de esa tecnología y le da sus propios usos. Lo que habría que preguntarse es qué cambió en la sociedad. Qué le esta pasando a la sociedad que necesita de este tipo de vinculación”, agrega la docente a cargo de la cátedra de Producción Multimedial Digital de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
La llamada liberación femenina influye directamente en este fenómeno. Es que la mujer busca y exige el disfrute del placer, lo cual lo ubica de igual al igual frente al hombre: con las mismas ganas de vivir una aventura, con el mismo deseo de aplazar - o rechazar - el compromiso.
“La seducción y la tentación no distinguen géneros, y hoy las mujeres se animan a fantasear con cosas que en otros tiempos hubieran sido impensadas. De hecho, hoy por hoy es muy sutil la diferencia en la tasa de hombres infieles y mujeres infieles; mas fuerte sucede aun, cuando la pareja ya ha atravesado crisis de infidelidad por parte del hombre, lo cual genera que la mujer en algún momento se plantee la idea de patear el tablero. Las mujeres han entendido que soportar y perdonar estoicamente puede ser una opción pero no una obligación y son pocas quienes se conforman con aquella frase de ‘lo importante es que la esposa sos vos’”, explica la sexóloga Pamela Wimer. (ver página 5).
Eruditos no académicos en las redes sociales y especialistas en psicología social fueron consultados para abordar este tema tan vigente en la actualidad. Lo que sigue a continuación son anécdotas de las más diversas, además de un análisis teórico. No hay intención de hacer de esto una guía para piratas versión 2013, así que aquellos propensos a salir de trampa, abstenerse a leer las próximas páginas.