Misiones, Wednesday 31 de October de 2012

Participaron destacados referentes como el ex gobernador Ricardo Barrios Arrechea. La charla fue organizada por el Comité Provincia, la Juventud Radical y la Franja Morada.

Posadas. Este martes en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Posadas, ante un salón del Aula Magna de la facultad colmado, se realizó la charla debate sobre le “Democracia y Gobiernos Radicales”, aprovechando un nuevo aniversario de la vuelta de la democracia un 30 de Octubre de 1983. El evento fue organizado por el Comité Provincia, la Juventud Radical y la Franja Morada, y tuvo como principales disertantes a Rubén Bravo, quién se refirió al gobierno de Raúl Alfonsín, Mario Rodríguez, quién analizó al gobierno del ex intendente de Posadas, Tulo Llamosas, y Julio Gómez quién se explayó sobre las características del gobierno de  Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea.

Entre la multitud de los presentes se pudo ver a históricos del partido, como el ex gobernador Barrios Arrechea, y la ex presidenta de la Cámara de Representantes, primera mujer en ocupar ese sitial en la provincia, Mabel Marelli. También estuvo presente Antonia Hozulak, quién fue una de las creadores del Sipted, Rodolfo Torres de Coprodeco, el ex secretario de la gobernación Guillermo Negro, entre otros ex funcionarios de la provincia. Acompañando a todos ellos estuvo el actual presidente del Comité Provincia, Hernán Damiani.

Los disertantes destacaron varios aspectos del gobierno radical de Barrios Arrechea, como la inauguración del Museo y del espectáculo de Luz y Sonido en las ruinas de San Ignacio, la creación del Sipted (Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo de la Provincia de Misiones”, la creación del Ministerio de Ecología, y las políticas de integración con los vecinos estados limítrofes del Paraguay y Brasil, entre otras políticas publicas.

Finalmente destacaron que el eje principal de los gobiernos radicales fue y es “el carácter republicano y democrático, donde los valores como la honestidad y el respeto a la Justicia, a las instituciones y a la Constitución, no intentando realizar proyectos de reforma para reelecciones indefinidas, y respetando la separación de los poderes, fueron y son los pilares de los mismos, los cuales se necesitan con urgencia en la actualidad” concluyeron los expositores.