GRAVIOLA.-Quienes la ofrecen aseguran que es el boom del momento por sus cualidades contra el cáncer. Se consigue en varias presentaciones y cuesta entre los 15 y los 70 pesos
La graviola o guanabana es un árbol de hoja perdurable endémica del Caribe, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce. La fruta es muy delicada, de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida y pesa hasta unos dos kilos.
En los últimos años, el extracto de la graviola pasó a ser aclamado por tener propiedades altamente potentes para combatir o frenar el cáncer. Desde casi la misma fecha, emails y luego páginas y sitios especializados circulan por internet afirmando que el té cura el cáncer. Hay diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de esa fruta que tendría efectos anticancerosos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in vitro, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos. Uno de los motivos de la falta de estudios clínicos en humanos citados por quienes promueven su consumo es el hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a los laboratorios a concentrar las investigaciones en los principios activos, en lugar de la planta.
Un estudio realizado en la Universidad de Pardue, en California, Estados Unidos, demostró que las acetogeninas pueden inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir el crecimiento de las células del tumor.
El fenómeno en Posadas
En Posadas, desde comienzo de este año, el fenómeno de la graviola en sus distintas opciones, es una realidad y la demanda crece casi como un boom en los puntos alternativos de compra, lejos del circuito tradicional como las farmacias.
En Posadas, ahora empezó a ser comercializado en comprimidos en los locales del Mercado Modelo La Placita, a un valor de 50 pesos el frasco conteniendo 90 comprimidos. Según lo explicado por quienes atienden los locales, con el producto ya trabajan a pedido. “Vienen personas grandes, con enfermedades y sobre todo quienes tienen cáncer. Generalmente vienen una vez que cobran y muchos de ellos vuelven al mes”, explicó Edgar, que además detalló que hay una nueva versión (Noni + Graviola), que además de su propiedad anticancerígena “también ayuda a reproducir los glóbulos que se destruyen con el tratamiento de la quimioterapia”.
En La Placita, casi todos los locales ubicados en planta baja tienen a la venta este producto que, de acuerdo a lo explicado, proviene de Brasil o Perú.
Lejos de La Placita, por la calle Córdoba casi Junín, uno de los vendedores ambulantes más antiguos de Posadas, conocido como Tito, ofrece directamente el fruto de la Graviola. “Sí, yo vendo la fruta, a pedido, porque tiene un costo alto. Vienen directamente de Brasil y yo las vendo a 70 pesos cada una de ellas”.
Tito asegura, al igual que lo que sucede en La Placita, “en este año parece haber explotado el boom porque creció la demanda. Por eso trabajo a pedido y este martes recibiremos el pedido hecho, generalmente es un cajón”.
El propio Tito contó que un familiar suyo, con cáncer de pulmón, “empezó a consumir la fruta y ahora puedo decir que se frenó la enfermedad… porque hay que saber que el cáncer no tiene cura…”. Tito incluso se animó a conjeturar, que la alta demanda responde simplemente a que las personas se están informando más sobre esa planta o esa fruta.
En el puesto callejero de venta de frutas, verduras y jarabes para distintas dolencias, se recomendó comer la fruta como si fuera una manzana o preparar una infusión con la pulpa del interior de la fruta y leche.
“Información y precaución”
La hermana Leonita Antúnez, especialista en medicina natural y alternativa y al frente del Centro de Terapias San Ramón, también ofrece dentro de sus productos naturales medicinales, el extracto de la planta de graviola.
“Yo lo produzco en base a las hojas secas de la planta, que las hago traer desde Brasil. Yo conozco bien a la fruta y a la planta, por eso digo que ante la cantidad de ofertas y de distintas maneras, como la guanabana o chirimoya, hay que saber muy bien si se trata de la fruta real. Hay que tener precaución porque evidentemente al producto lo van a explotar como sea porque sin dudas que sus propiedades producen esperanzas”.
Antúnez resaltó que cada botellita con el extracto de graviola la vende a 15 pesos. Y como gran detalle, contó que actualmente tiene “un paciente de 80 años con cáncer de próstata y con sondas, empezó a mejorar, dejó la sonda y el médico dijo no entender qué paso... desde que empezó con el extracto, pasó eso....”.
La moringa, lo que se viene...
Las hojas de la planta de moringa están ganando mucha popularidad porque, según los que la consumen, es eficaz para combatir muchas enfermedades, desde alergias hasta depresión.
En Posadas, los productos derivados de esa planta también se consiguen en La Placita y la ofrece incluso el Centro de Terapias San Ramón. Según la hermana Leonita, ellos lo ofrecen como una medicina especial como antiflamatorio o analgésico.