Son muchas las decisiones que hay que tomar a la hora de elegir una carrera: no sólo qué estudiar, sino dónde y el alcance del título. De allí la importancia de conocer la diferencia entre un título universitario y uno terciario.
Son muchas las decisiones que hay que tomar a la hora de elegir una carrera: no sólo qué estudiar, sino dónde y el alcance del título. De allí la importancia de conocer la diferencia entre un título universitario y uno terciario. La primera diferencia (y las más obvia, quizás) es que los títulos terciarios son otorgados por instituciones de nivel superior no universitario como Colegios Universitarios o Terciarios.
En un país como la Argentina, cuyo mercado laboral se haya constituido por más de 800.000 pequeñas y medianas empresas que participan con el 80% de la generación del empleo nacional, los Estudios Superiores de Nivel Terciario, las carreras cortas constituyen una modalidad educativa destinada a incrementar las opciones de desarrollo de capital humano y del mercado laboral.
Estudios terciarios no universitarios
Los Institutos de Nivel Terciario forman profesionales técnicos en las diferentes áreas: humanística, artística, científica y social. Es lo que conocemos como Tecnicaturas
Estas carreras también son conocidas como “carreras cortas” porque requieren de menos años de cursado que la carrera universitaria y apuntan directamente a los conocimientos que se requieren para el área específica en la cual te vas a desempeñar. Por eso, dentro de los planes de estudio, tenés asignaturas que relacionen los contenidos teóricos con las prácticas y el entrenamiento profesional. Estos títulos habilitan para trabajar en actividades de carácter instrumental en las áreas humanística, artística, técnico profesional y social.
Estas carreras luego pueden articularse con las Licenciaturas universitarias. Es decir, termino una Tecnicatura y puedo hacer la Licenciatura en una universidad.
Hay mucho desconocimiento, y a veces confusión, respecto de la educación superior en Argentina, especialmente en los jóvenes que, finalizado el secundario, deben decidir no sólo qué estudiar sino también dónde estudiar, y encuentran que, en muchos casos, la “misma” carrera pueden estudiarla en diferentes tipos de instituciones.
Que diferencia a un Terciario de una Universidad
ü A diferencia de los planes de estudio de las universidades, que privilegian el dominio de una rama del conocimiento, la formación en el terciario está estrechamente relacionada con los requerimientos del mercado laboral.
ü Los planes de estudio de cada carrera se concentran en los requerimientos propios de la actividad a la cual se dirigen. Tienen, en consecuencia, un vínculo muy estrecho con el sector productivo, tanto en bienes como en servicios.
ü Las carreras tienen un máximo de duración de 3 años y brindan la calificación específica, necesaria y suficiente para asegurar buenas oportunidades de trabajo y buen desempeño en el respectivo ámbito profesional.
ü Los programas del terciario tienen, por lo general, contenidos similares a los universitarios pero mucho más específicos y con una orientación más aplicada.
ü Por su estructura académica, los requerimientos de asistencia obligatoria a clase son generalmente más intensos, la organización de los estudios es más estricta y el plan de estudios es riguroso, es decir, no hay libertad para que el alumno decida qué materia quiere cursar y en qué momento.
ü Incluso, para poder pasar al siguiente cuatrimestre, se deben cursar todas las asignaturas del cuatrimestre anterior y aprobar la mitad más una de ellas. Este mecanismo de exigencia es el que asegura el éxito.
El ISET prepara al futuro profesional (en el área que el estudiante eligió) específicamente para el mundo del trabajo y de acuerdo a las demandas que el mercado presenta. Se lo capacita intelectualmente para un crecimiento personal y profesional permanente y, por lo tanto, con gran capacidad para adaptarse a los cambios que se vayan produciendo.
Articulo editado por el ISET:
ISET - Instituto Superior de Estudios Terciarios y Técnicos
CATAMARCA 1550 - Posadas - Misiones
03752 - 429 514 / 440 096