La brutal ola de frío polar que azota a la Argentina se cobró en las últimas horas al menos tres vidas en distintos puntos del país, en un contexto climático extremo que ubica al territorio nacional como la zona más fría del planeta
La brutal ola de frío polar que azota a la Argentina se cobró en las últimas horas al menos tres vidas en distintos puntos del país, en un contexto climático extremo que ubica al territorio nacional como la zona más fría del planeta, según registros globales y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Dos de las víctimas eran hombres en situación de calle, quienes murieron por cuadros de hipotermia en Paraná y Mar del Plata. La tercera fue un recién nacido encontrado sin vida en un basural de Catamarca, cuyo fallecimiento también estaría vinculado al frío extremo.
El primer caso se reportó el lunes en Paraná, donde fue hallado sin vida Miguel Antonio Villagra, de 67 años, quien vivía en situación de calle desde hacía más de una década. Su cuerpo fue encontrado en un banco de la Plaza 1° de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana. La hipótesis principal que maneja la Policía de Entre Ríos es que murió a causa de la hipotermia.
Horas más tarde, en Mar del Plata, otro hombre que dormía a la intemperie perdió la vida. Gustavo Héctor Cabello, de 52 años, fue hallado sin signos vitales en un garage del macrocentro marplatense, donde dormía desde hacía algunos años. Aunque se presume que también falleció por hipotermia, la Fiscalía local evalúa otras posibles causas, como el alcoholismo, dado su historial clínico y social.
El tercer caso estremeció a la provincia de Catamarca. En la ciudad de Belén, un vecino encontró el cuerpo de un recién nacido en un basural. La autopsia preliminar determinó que murió por una falla cardíaca, compatible con un cuadro de hipotermia. La Justicia investiga el abandono y busca identificar a la madre o posibles responsables.
Mientras tanto, el SMN emitió para este martes alertas por frío extremo en casi todo el país. Las temperaturas registradas entre lunes y martes fueron históricas: -18°C en Maquinchao (Río Negro), -17,2°C en Esquel (Chubut), -15,1°C en Malargüe (Mendoza), -13,2°C en Bariloche (Río Negro) y -12°C en Villa Reynolds (San Luis). La nieve sorprendió incluso en zonas atípicas como la Costa Atlántica y Tucumán.
La intensidad del frío no solo se refleja en los paisajes blancos, sino también en las trágicas consecuencias humanas. La situación plantea una fuerte alerta sobre la necesidad de asistencia y políticas urgentes para proteger a las poblaciones más vulnerables frente al avance de un invierno que recién comienza.
Fuente: Clarin