El Indec difundió los datos de la inflación de noviembre
La inflación del mes de noviembre marcó 2,4%, una décimas por debajo del Índice de Precios al Consumidor que se había registrado en octubre cuando el dato oficial fue de 2,7%, según difundió el Indec. Acumula un 112% en lo que va del año.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.
El anticipo del IPC CABA
Como anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires anotó un 3,2% en noviembre, la misma variación que se había registrado en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. El dato puso un punto de atención respecto de la desinflación que proyecta el gobierno para el último mes del año.
La medición interanual en el distrito porteño alcanzó el 177,4%, en tanto que durante los primeros once meses se ubicó en 129,1%. Los bienes subieron 1,7%, mientras que los servicios avanzaron 4,2%.
En tanto, el mayor aumento fue en transporte (4,7%), seguido por los servicios de vivienda (4,2%) y de salud (4,2%). El alza en el transporte sumó 0,5 punto al avance general como resultado del ajuste en la tarifa del viaje en taxi.
Fuente: BAE