Nacional, Sunday 19 de May de 2024

La decisión se argumentó en la necesidad de "garantizar la buena administración de Justicia". Lorenzetti se opuso con fuertes críticas

Mientras la postulación de Ariel Lijo consiguió más adhesiones que impugnaciones, la Corte Suprema de Justicia creó una Nueva Secretaria Penal Especia, para "mejorar la eficiencia en la tramitación de causas penales". La iniciativa surgió tras el fuerte aumento de expedientes recibidos en los últimos años.

La decisión fue tomada por votación entre el cuerpo del Alto Tribunal:  Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz dieron el sí, mientras que Ricardo Lorenzetti se opuso con fuertes críticas.

Según la resolución, "es deber de este Tribunal, como cabeza de uno de los Poderes del Estado, garantizar la buena administración de Justicia y adoptar las medidas necesarias para satisfacer eficientemente los crecientes planteos de los justiciables".

 

Qué es la Secretaría Penal Especial

La nueva Secretaría Penal Especial tramitará las causas de competencia penal de las que se encargaba la Secretaría Judicial Nº 3 como, por ejemplo, juicios de lesa humanidad, competencia originaria, recursos por retardo o denegatoria de justicia y habeas corpus. También gestionará las contiendas de competencia en causas penales que tramitaban en la Secretaría de Relaciones de Consumo.

El juez Ricardo Lorenzetti se opuso y criticó con durísimos términos a sus colegas por la creación de la nueva secretaría penal en la Corte Suprema.

Según argumentó, "la real intención es que los casos penales importantes queden bajo la gestión de un secretario que responda a directivas que no se publican, lo que es totalmente inapropiado y no genera precisamente confianza", advirtió.

"Esta práctica es censurable en todo sentido, porque es un patrón de comportamiento que se ha producido en los últimos dos años, y se ha acelerado en el presente, contrario a lo que fue siempre la excelencia de la Corte Suprema", añadió.

“La invocación de principios de buena administración o gestión, no logran iluminar la oscuridad de los intereses que inspiran una serie de decisiones de los últimos tiempos en materia de superintendencia de esta Corte Suprema”, embistió Lorenzetti.

"La excelencia es desplazada por la ambición", disparó Lorenzetti y aseguró que siente "verdadera tristeza por el estado de situación de esta Corte", apuntó.

Lorenzetti denunció que "se designa personal con cargos de funcionarios, sin concurso, en base a la amistad o el parentesco" y que esto va en contra de "las expectativas de austeridad que la sociedad argentina exige".

En ese contexto, reclamó que "siendo público y notorio que se han nominado dos jueces para el ingreso en esta Corte Suprema, es de buena fe esperar a escuchar su opinión y no consolidar situaciones de hecho para condicionarlos".

Para Lorenzetti, esto se debe a "decisiones apresuradas, cuyo único objetivo es ocupar espacios de poder ante la posible incorporación de nuevos ministros".

Cuestionó la lentitud del tribunal por "las demoras en los fallos y su acumulación, se debe a la falta de gestión en los acuerdos de ministros", y a su vez, precisó que hay "casi trescientas causas trascendentes y casi sesenta mil expedientes sin resolver en el Tribunal, lo que es inédito".

Fuente: BAE