MÚSICA
Samba e pagode en Primo Piano: Que el frío no te saque las ganas de salir y disfrutar de una noche única en un cálido ambiente. Este jueves desde las 21.30 en Primo Piano (1º piso del Posadas Plaza Shopping) se presentan los Demonios Da Garrafa, en un espectáculo sin igual para calentar el cuerpo. Informes y Reservas al 430574, (las reservas se mantienen hasta las 21.30).
Montecaro Soul: Debutando con nuevos integrantes, la Montecaro Soul, el viernes actuará en una fiesta privada en el Club Social de Esperanza y el sábado se presentarán en el casino de Apóstoles (Av. Humada Ramella & Juana de Ibarbourou). Tel. (03758) 421200.
El guitarrista del Indio Solari tocará en el Teatro de Prosa: El viernes desde las 21, en marco del "Ciclo Rock en Concierto", en el Teatro de Prosa del Centro del conocimiento se subira al escenario Baltasar Comotto, guitarrista que ha tocado con varias glorias de la música nacional, como Luis Alberto Spinetta y Gillespi. Comotto también integra los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda estable del Indio Solari, mítico cantante de Los Redondos. De teloneros estarán los chicos de Malabar Rock. Nicolás Fleitas, Camilo Giménez, Leandro Álvarez y Raúl Godoy llevan siete años tocando en escenarios misioneros. Con experiencia de teloneros para grupos nacionales como La 25, Kapanga, Ratones Paranoicos y Jóvenes Pordioseros, presentarán un recital de rock y blues eléctrico.
Escuela Superior de De Danzas de la Provincia: El viernes en la sala Horacio Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade a las 21:00 se presenta Escuela Superior de Danzas de la Provincia. Entrada $10.
Mario Bofill estará en el festival de San Antonio: El viernes se realizará el tradicional festival en honor a San Antonio, en la parroquia de la ciudad de Posadas. La cita es a partir de las 21 en la intersección de Gobernador Barreyro y Rocamora. La entrada anticipada cuesta 25 pesos y se pueden adquirir en la parroquia San Antonio. En el evento se lucirán sobre el escenario Caraícho Toledo y Mario Bofill, quien llegará de Corrientes para traer todo el chamamé, con los tradicionales y reconocidos temas.
Noche Bossa en Marandú: este viernes, a las 22:00 en Marandú resto bar (costanera y bolívar), veni a compartir la mejor música Bossa en vivo de la mano de “Mistura”, en un encuentro de músicos de gran trayectoria en la provincia, exponiendo canciones únicas para una noche especial. Imperdible. Informes y Reservas: (03752) 15571882 / 15222900.
Karoso Zuetta en Café Concert: Este viernes a partir de las 21hs en Exodos Pub, los invitamos a compartir unas horas de deleite auditivo y visual. Tendremos la oportunidad de contar con las voces de Karoso Zuetta y Nerina Bader. Y será la artista Liliana Villalba quien expondrá sus obras.No olviden que los ciclos de Café Concert están pensados para todos ustedes, para alimentar nuestra cultura e intercambiar experiencias con otros lugares. La asistencia de cada uno, es indispensable para la continuidad de estos eventos. Reservas al: 480- 232 / 480- 792 o al (3757) 15 527309
Rock X 4: Por segunda vez en el año en los escenarios de Isidoro Multiespacio (Córdoba 70) este viernes en el ciclo Rock X 4 Pablo Vel y los Súper Light, desde las 23:00.
Recital en Peppers: El Viernes a las 23:00, en Peppers Bar (Primer Tramo - Costanera Posadas), te invita a escuchar música en vivo de la más variada samba, Bossa Nova, candombe, rumba, flamenco... y mucho más. Músico Invitados: Luciana Curtí (Voz), Diego Velazquez (Bajo), Elías Duarte (Saxo) y Diego Luponio (Percusión).
Glam Rock Party: Una propuesta interesante para los amantes de rock y el glamour se presentará el viernes a partir de la medianoche todo el rock glamoroso sumado a body painting, pintura en tiempo real y fotografía, podrá disfrutar en local bailable Glam´s, (Buenos Aires entre Santa Fe y Sarmiento).
Los que quieran sumarse a esta interesante propuesta, pueden escribir a [email protected] y formar parte de la lista de invitados que ingresarán gratis hasta la 1 de la madrugada. Pasada esa hora, la entrada costará 15 pesos. El rock Glam vendrá de la mano de las bandas Espontánea y Star select que subirán al escenario para brindar un show imperdible, además estarán los DJ Dinastía Ming y el Vj Carlos Barreiro en visuales. A la música se suma la selección de fotos de Natalia Guerrero y Andrea San Martín; la pintura en tiempo real que estará a cargo de Maticus Rivas y el Body Painting que vendrá de la mano de Ale Zeta y Jess Bordon.
Nuevo finde de Posadas crece y te mueve: Este sábado domingo continúa la selección de bandas de rock, en competencia por el gran premio, consistente en la grabación de su primer disco. El concurso “Posadas Crece y Te Mueve” promovido por la Municipalidad de Posadas se viene realizando desde hace dos fines de semana con una importante convocatoria de artistas y público que acompañó las cuatro jornadas anteriores. El Paseo Bossetti, teatrino de la costanera, Paseo La Terminal y plazoleta del Papa en el primer tramo de la costa, han sido escenario del certamen, y para este fin de semana se traslada a partir de las 16 horas el sábado a la Plaza San Martín y el domingo al Parque República del Paraguay.
En carrera: Carayá Rock, Sabandija, Amebas, Refugio son los cuatro seleccionados hasta la fecha; de entre doce bandas participantes. El jurado está conformado por Lito Dartois, Héctor “Kike” Moraiz, Oscar Samaniego, Gary Anadón, Sergio Centenaro y Avi Sullivan.
En cada oportunidad el cierre estuvo a cargo de artistas invitados entre los que estuvieron Raíz, Escafandra, El Rito y Las Fulanas y Los Fulanos. Para este sábado en la Plaza San Martín está previsto el cierre con la actuación de Gary Anadón y el domingo en el Parque Paraguayo La Foforola.
Recital de Hysteria: Luego de pasar por el escenario de la escuela de Musica, este sábado a la media noche, se presenta en Mentecato (San Lorenzo casi Rioja) Hysteria con un repertorio de Música Hard Rock, covers y temas propios. Ellos son: Rodrigo Sosa, Mauro Romero, Andrés Cáceres, Marco Gottschalk.
Alexander Panizza al piano con música de Liszt, Chopin y Piazzolla: En el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, el Centro del Conocimiento presenta un nuevo espectáculo musical organizado por la Dirección del Teatro de Prosa y con el auspicio del Mozarteum Argentino. En esta oportunidad el artista destacado es el pianista Alexander Panizza que tocará temas de compositores como Franz Liszt, Frédéric Chopin y Astor Piazzolla. El encuentro se llevará a cabo el sábado a las 21. Entrada libre y gratuita.
El avío: El Sábado en sala Horacio Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade a las 21:00 se presenta el grupo folclórico “El avío”. Entrada $10.
Ritmo Maluco en el Casino: El sábado en el escenario de emociones del Casino Club Posadas (San Lorenzo 1950) La banda Ritmo Maluco se presentará desde las 23 con entrada libre y gratuita. Informes y Reservas de 9 a 17 hs al teléfono 444-536.
Primer mes de programa "Esto es de acá": El sábado a partir de las 23 el programa radial "Esto es de acá" (Lunes a Viernes 13 a 15 / Voz Capital 99.3) festeja su primer mes en el aire con música en vivo. En esta ocasión actuaran La Plaga, Néctar y Payé. El punto de encuentro es Padre Serrano casi Almirante Brown. Entrada $ 10.
Hendrix Rock Bar: El bar más rockero de Puerto Iguazú Hendrix Rock Bar (Perito Moreno 265) te ofrece este fin de semana el mejor rock en vivo. Desde las 23:30 habran covers de los Ramones y el sábado subirá al escenario Rula y lo de la esquina.
PARA AGENDAR
Mes aniversario de las Peñas de Tauro: Con diez años interrumpidos, cada miércoles de enero a enero, Tauro bar brinda espectáculos musicales de gran nivel. Con el objetivo de resaltar y cuidar la identidad cultural regional de nuestra provincia y del país, en un gesto desinteresado, ya que todo lo recaudado es a beneficio del Club Abuelos Madariaga del barrio Los Paraísos, este mes te acerca los siguientes show: Miércoles 15 de junio: Mario Bofill y Los vecinos, Miércoles 22: conjunto chamamecero Ocarapeguà, Miércoles 29: gran cierre sorpresa.
Los hermanos Núñez presentan Chamamé: Juan Núñez (bandoneón), Marcos Núñez (guitarra) y Chacho Ruíz Guiñazú (cajón, caja africana, udus y berimbau), presentan en Posadas su segundo material discográfico denominado “Chamamé”. La cita es para el jueves 16 de junio a partir de las 21:30, en el Auditorium del Instituto Montoya (Ayacucho 1962). Entradas a la venta en la boletería a un costo de $20, 30 y $40
Rock and roll all night: El viernes 17 de junio en Troyano Pub (Santa Fe 1655 e/ Bs As y Rivadavia) desde las 22 sonaran Sabandijas y Stranger.
Racing Rock Vol. II: Si el primero te gusto!, no podes faltar al segundo Racing Rock Vol. II. Esta segunda edición contará con la participación de las siguientes bandas: Ñandertal, Neo Javas, Funk Machine y La Chupetona. La cita es sábado 18 de junio, en las instalaciones del Club Racing de Posadas (Entre Ríos y Roque Sáenz Peña), a partir de las 22:00. Las anticipadas las conseguís en Che Musiquero a $ 15, en puerta $ 20.
Retromania en el Casino: El sábado 18 de junio en el escenario de emociones del Casino Club Posadas (San Lorenzo 1950) desde las 23 la sala de juegos te propone una noche distinta con la música de oro.
Winter Live 2011: 2M Group confirmó la fecha y el lugar de la próxima edición del evento anual Winter Live. El próximo viernes 08 de Julio en el Complejo La Aventura (Av. Urquiza y Zapiola).
Nonpalidece y Raiz en vivo: El sábado 9 de Julio en el club Itapúa (Av. Corrientes 1.314), la banda de reggae más importante de Sudamérica brindará un show festejando sus 15 años con la música, antes que ellos subirán al escenario “Raiz”.Las Anticipadas las podes conseguir en Revistería Piturro (24hs), Musical Gem, Apple Boutique. Más info en www.24ymedia.com.
7º festival "mi tierra roja: como todos los años el próximo 22 y 23 de julio en la Peña Itapúa se realizara un encuentro de músicos, poetas, escritores, pintores, artesanos, difusores, profesores y academias de danzas de toda la provincia, denominado festival "mi tierra roja 2011" “por la identidad, misiones muestra su arte” en su séptima edición.
Desde las 17, se podrá ver: exposición y ventas de artesanías, esculturas, comidas típicas regionales, pinturas y cuadros, libros misioneros, presentación y venta de CD y cassettes de músicos de misiones, productos misioneros, presentación, exposición y venta de libros de autores, residentes en misiones, todo esto coordinado por el escritor y periodista Esteban Abad. Para mas información visita www.misionesysugente.blogspot.com, o comunícate con los teléfonos.: (03752) 438635 / cel: 03752 – 15 – 838021 o al correo electrónico [email protected]
Buena Onda
Siguen sonando: Pasión coleccionista. Alejandro Garrote ya lleva 92 artefactos reparados con los que pretende prolongar las glorias de la Argentina de inicios del siglo pasado. “Compro cosas muy rotas, hay desde 400 pesos en Mercado Libre. Todo es de la época de nuestros abuelos, mucho bronce y oro, es una satisfacción enorme restaurar esto y así tener un pedazo de historia argentina en mi casa”.
Nota Completa:
http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=4234849452115981
TEATRO
El Teatro Lírico abre sus puertas al público misionero: La Apertura del Teatro Lírico del Centro del Conocimiento estará a cargo del famoso bailarín Iñaki Urlezaga, quien junto a Eliana Figueroa Valdivia representarán a Alfredo y Violeta de la ópera La Traviata de Guiseppe Verdi. La obra se podrá disfrutar el miércoles 15 y viernes 17, a las 21. A partir de las 19. de cada función, se entregarán entradas gratuitas no numeradas –dos por persona- para organizar mejor el ingreso del público.
El Teatro Lírico del Centro del Conocimiento realizará su gran Apertura con dos noches de gala en las que Iñaki Urlezaga, Eliana Figueroa Valdivia, más de 30 bailarines, la Orquesta de Cámara del Centro del Conocimiento y músicos invitados interpretarán una de las más famosas óperas de Giuseppe Verdi, La Traviata.
El miércoles 15 y el viernes 17 de junio, a las 21 hs., el público tendrá la oportunidad de apreciar el Ballet Concierto en el Teatro Lírico, un espacio sin antecedentes en Misiones. Un nuevo lugar abre sus puertas para recibir a artistas de renombre internacional y ofrecer espectáculos de gran calidad cultural y profesional.
Es importante remarcar que habrá un sistema de entradas para una mejor organización del ingreso del público al Teatro Lírico. Estas entradas, que se entregarán a partir de las 19 hs. de cada uno de los días del espectáculo, son absolutamente gratuitas, no están numeradas y se podrán retirar dos por persona. El Teatro Lírico abrirá sus puertas para el ingreso del público desde las 20.30. Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso del público a la sala. Por lo que se ruega puntualidad por parte de los asistentes.
Por primera vez el gato y el ratón suben al escenario: El gato y el ratón más queridos de todos los tiempos aterrizarán en los escenarios de la Argentina en una versión teatral llena de magia y canciones, con los momentos más clásicos e inolvidables del célebre cartoon. Actuaciones en vivo combinadas con proyecciones interactivas en pantalla gigante, sumados a otros novedosos recursos escénicos, harán que nuestros pequeños espectadores vivan la sensación de estar inmersos en el maravilloso mundo de los dibujos animados. Bajo la dirección de Leandro Panetta, Tom, Jerry, Spike y su pandilla recrearán en el escenario clásicos del cartoon, con canciones, persecuciones, chistes, juegos y hazañas. El jueves en el escenario del auditorium del Instituto Montoya a las 19.
Estreno sexocracia: Una demo para estas elecciones, es una demostración de la íntima relación entre el Sexo y la Democracia en épocas de elecciones. Una cita imperdible con dos candidatos que quieren acostarte y relacionarse íntimamente con la gente. Y aunque usted no lo crea cualquier semejanza con la realidad… y asi nomá e … pura coincidencia. Idea y actuación: Fernando Rosa. Dirección general: Buki Rosa. Ya que en la Sala Mandové brindamos el servicio de Teatro - Bar se recomienda hacer las reservas de mesas al (03752) 429865, al cel 15650817 o via mail a [email protected] entrada general $ 25.
Estreno Años Difíciles: Llega a la sala Tempo “Años difíciles” de Tito Cossa, dirigida por Luis Andrada. La obra es dinámica: alterna lo festivo del humor con la ironía de la tragedia. Varían los ejes, y rápidamente capta la atención del espectador. Años difíciles remite a esa edad “en que las hojas del inexorable almanaque parecen de plomo” (sin revelar secretos de la trama se esboza el contexto de la obra) en la que básicamente dos hermanos jubilados, y la esposa de uno de ellos, repiten sus rutinarias jornadas bajo el mismo techo -aunque un sutil manto de aislamiento va profundizando el abismo entre ellos, ya oyendo uno la radio, o la televisión el otro. Sábado a las 22.
Nota completa:
http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=8691899734399464
La murga del Monte estrena "El canal del Monte": El sábado la murga del Monte estrena su obra "El Canal del monte" en su galpón, en la localidad de Oberá. La cita es a partir de las 21 en Chacabuco 662, ex secadero Bárbaro. Esta nueva producción realizó su pre-estreno el pasdo sábado, donde los actores se lucieron sobre el escenario como ya es su costumbre, y se llevaron todos los aplausos del público.La invitación está abierta a todo el público, el evento tiene entrada gratuita.
El Antifaz se volverá un conventillo: El sábado el escenario de El Antifaz se convertirá en un pintoresco patio de conventillo para contar, desde la comicidad, la historia de Paloma y pintar a través del sainete (género teatral), el modo de vivir y pensar de principios de siglo en esos lugares donde confluían personas de distintas partes del mundo: los inmigrantes. A las 22, el telón se abrirá para que la obra de Alberto Vacarezza “El conventillo de la Paloma”, cobre vida. Con la actuación del elenco de grupo El Antifaz y con la dirección de Azucena Fontán. La cita es en la sala situada en Catamarca 1744 (entre Félix de Azara y Buenos Aires).
Popurrí de títeres para chicos y grandes: El domingo a las 18.00 en el Teatro de prosa del Centro del conocimiento, habrá pequeñas historias sobre el amor, la amistad y los problemas cotidianos... con la gracia de los títeres. El espectáculo estará a cargo del grupo: de Tire y afloje. Entrada Libre y gratuita.
Tatá Pirirí: El 13º Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí” del 5 al 12 de junio. Eldorado será la sede de la magia titiritera, Montecarlo y Puerto esperanza también. Además los títeres visitarán otras localidades como Wanda, Puerto Libertad, Aristóbulo del Valle y Puerto Rico. Las funciones se llevarán a cabo en la sala del Círculo Médico “Alto Paraná”, el Salón Cultural Eibl y en el Teatro del Pueblo, de Eldorado, En la Casa de la Cultura de Montecarlo, En escuelas y barrios de Puerto Esperanza, (dado que su Centro Cultural está en reparación), En los Centros Culturales de Wanda y Libertad y en otros espacios, donde menos se imaginen.
Este año participarán grupos de Teatro de Títeres de Curitiba- Brasil, Valparaíso-Chile, Caracas-Venezuela, Lima-Perú, Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fé, Chaco y Misiones. Con una muy rica diversidad de estilos y formas de contar su historia a través de los muñecos animados.
PARA AGENDAR
Cacho Garay en Posadas: El humorista presenta su nuevo espectáculo “Humor sin vueltas”. Ya que la primera presentación quedo con localidades agotadas, la organización decidió agregar una nueva función a partir de las a las 23:30, del lunes 13 de junio en el auditórium del instituto Montoya. Entradas en venta.
Murga de la estación: Desde la murga de la estación se extiende un comunicado a toda la sociedad posadeña con el fin de empezar a preparar en conjunto la Fiesta de San Juan 2011.Si sabes de juegos y simpatías, si recuerda pruebas alusivas y propias de esa noche, acérquese al Galpón de Pedro Méndez 171 (1/2 cuadra Av. Uruguay) los miércoles y jueves a las 20:00 o los sábados a las 17, para hacernos sugerencias, aportar idea, y porqué no....hacerlos con nosotros esa noche. Y por supuesto: agendate ya que la noche del jueves 23, habran Juegos, cantina y funciones, todo esto y mucho más y a entrando a la media noche la tradicional quema del Judas. Organizan la Murga del San Juan, teatro / fiesta, en tres horarios consecutivos y una yapa si el público lo pide: 20:00 / 21:00 / 22:00 y...(de yapa) 23. Los esperamos, "si somos muchos, mucho mejor".
MUESTRAS
Se armó la FLIA en Posadas: Por si no nos conoces, la Feria del Libro Independiente y A (alternativa, autogestivo, anárquica, amorosa, amiga, etc.), es una feria auto convocada que reúne a cientos de escritores y editores independientes, agitadores y artistas de todas las ramas. El sábado y domingo en el Espacio Reciclado Misiones 3040 (entre López Torres y Trincheras). Entérate lo que vas a encontrar en: http://fliaenmisiones.blogspot.com/
Viajes de Vida y vuelta: La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones, tiene el agrado de invitar a toda la sociedad a la inauguración de la muestra “Viajes de Vida y vuelta” del Artista Rodolfo Zagert a llevarse a cabo en las salas del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí, sito en Sarmiento 319 de Posadas, el jueves 9 de junio a las 20:30 hs.
Rodolfo Zagert Nace en 1950 en Eldorado, Misiones, Argentina. Estudia arte y arquitectura en Buenos Aires. En 1972 continua becado sus estudios en Alemania. Permanece en ese país donde desarrolla su producción artística en el campo de la plástica y la arquitectura hasta 1991, año en el que se traslada a Palma de Mallorca. Desde el año 2006 vive alternativamente entre Palma de Mallorca y Buenos Aires. Más información en www.rodolfozagert.com
El museo Areco recibe a la bienal del humor: La Municipalidad de Posadas invita a la inauguración de la 13º Bienal del Humor, organizada por la Revista Mbarigûí. Será este viernes a las 21, en el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, sito en Rivadavia Nº 1846 ó ingreso por Paseo Bossetti. Estará en exposición tanto en la galería de arte como en la Sala Juan Carlos Solís, hasta el martes 28 de junio.
El Museo Lucas Braulio Areco también tiene ingreso por el Paseo Bossetti –Bolívar entre Rivadavia y Buenos Aires, abre sus puertas de lunes a viernes de 08 a 12.30 y de 16 a 20 horas, sábados y feriados de 17 a 20 horas. Para visitas programadas con colegios secundarios y contingentes llamar al (03752) 449074 int. 21.
Los superhéroes más famosos se apoderaron del Centro del Conocimiento: Batman, Superman, Iron Man, Thor, el Increíble Hulk y muchos más… estarán hasta el 12 de junio en la Muestra de Ariel Olivetti, el ilustrador argentino que dibuja a estos superhéroes para prestigiosas editoriales como Marvel. La Planta baja y la Sala 1 del Centro de Arte y Comunicación del Centro del Conocimiento se convirtieron en un mundo fantástico lleno de los personajes más conocidos de los cómics. La muestra incluye 265 piezas de ilustraciones realizadas para portadas de revistas, interiores, libros, posters, diseños para figuras de acción, etc. Esta muestra que estará vigente hasta el 12 de junio, es una iniciativa de Leonardo David López y Andrea Paola Rodríguez, con autorización, participación y apoyo de Ariel Olivetti. La misma podrá ser visitada de martes a viernes en el horario de 8 a 18 hs.; sábados, domingos y feriados de 15 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Inés Dirube expone pinturas en el café aromas: la artista plástica Inés Dirube expone pinturas en el café aromas (colón 1446 al lado de lt17). Inés Dirube nació en la ciudad de buenos aires pero reside en posadas, provincia de misiones, desde 1978. Licenciada en historia, tuvo a su cargo diversas cátedras de historia del arte en diferentes carreras del instituto superior Antonio Ruiz de Montoya, del instituto universitario Gastón Dachary, y del instituto terciario Ipesmi, de la ciudad de posadas. Durante el 2003 cursó seminarios del doctorado en bellas artes de la universidad de granada. Se formó en la plástica en los talleres de Ernesto Engel y Martha Bordenave. Desde 1995 participó de numerosas muestras colectivas e individuales tanto en la provincia de misiones como en corrientes, salta y buenos aires.
OTRAS ACTIVIDADES
"Tierras de Esperanzas": Laura Andrea Kachorroski presentará su libro "Tierras de esperanzas", el viernes a las 9 en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Jardín América.
Presentarán la “Historia de Posadas” en el SiPTeD: Este jueves continuará el ciclo “Letras y Palabras con Identidad Misionera”, en la sede central del SiPTeD. En la ocasión, los autores del libro “Historia de Posadas”, Alba Celina Etorena y José Carlos Freaza presentarán su obra. Se trata de un ejemplar cultural de gran significación, que viene a cubrir un vacío en la historia de la ciudad capital de Misiones. “Es un esfuerzo de muchos años, cuyo resultado se ve plasmado en la obra”, expresaron los escritores Etorena y Freaza. El Director General del SiPTeD, profesor Daniel Fiorino, invita a toda la toda comunidad a acercarse y participar. La entrada es libre y gratuita y la actividad será en avenida Uruguay 4545, desde las 20,30.
Los medios que se vienen (la nueva ley y la tv digital: En el marco del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, la Universidad Nacional de Misiones, comunica que el señor Luis Lazzaro, Coordinador General de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) brindará, el sábado a las 10 en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946) una charla abierta acerca del proceso abierto por la sanción de Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la implementación del Sistema Argentino de Tv Digital Terrestre. Abierta al público en general la charla está destinada especialmente a trabajadores y responsables de los medios de comunicación, egresados y estudiantes de carreras de comunicación y afines.
El almacén del arte: Luego de participar el sábado en el programa "Música para abrigarte", "El almacén del arte" estará presente sábado en Paseo cultural 220, ubicado en Gobernador Roca y Sargento Cabral.El grupo Almacén de Arte es un paseo de compras que está integrado por nuevos y conocidos diseñadores y artistas misioneros. Podés encontrar indumentaria, accesorios textiles, de plata, semillas, alpaca, madera y piedras semipreciosas, objetos de arte, luminarias, diseño de autor en joyas, cuadros, esculturas. Además podés disfrutar de la música en vivo de Matias Neris y Silvana Smaldoni. La entrada al "Almacén del arte" es libre y gratuita.
Ciclo de Charlas: organizado por la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural a llevarse a cabo todos los miércoles de junio y julio a las 19:30, en el Museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí", (General Paz 1865 / entre Córdoba y Bolívar).
Miércoles 15 de junio: "análisis formal y de contenido del catechismo escrito en lengua guaraní por Nicolás Yapuguay en Santa M;aría la mayor en 1724".
Disertantes: Prof. Norma wionsak y lic. Ruth Adela Poujade
Miércoles 22 de junio: “la gestión integral de las misiones”.
Disertante: Arq., José Luis Pozzobbón
Miércoles 29 de junio: "puesta en valor de la reducción de santa ana"
Disertantes: Arq. Carlos pernaut y lic. María Victoria Roca
Miércoles 6 de julio: “ingenio san juán, misiones” (establecimiento que fuera propiedad de rudecindoroca.).
Disertantes: Mgter. Carlos Abel Gutiérrez y lic. Alejandra Smitz.
Dos escritores misionenses serán distinguidos con el diploma de honor del Senado: Dos escritores misioneros serán distinguidos con el diploma de Honor del Senado de la Nación, Vasco Baigorri (AVE – Aristóbulo del Valle Escribe) y Theodosio Andrés Barrios (Grupo Literario Dementeazul de Eldorado) quienes son continuos exponentes de la preservación y enaltecimiento de la palabra como herramienta de lucha permanente en aras de fortalecer la identidad cultural de la región en el campo de la literatura. Por lo que fueron monitoreados por las autoridades nacionales quienes consideraron una carrera de muchos años que, inevitablemente, los hace referentes por impulsar y desarrollar actividades dentro de este rubro en la tierra colorada y fuera de ella. Dichas distinciones serán entregadas por el Vicepresidente de la nación Ing. Julio Cobos y por el Senador Samuel M Cabanchik (http://www.senado.gov.ar/web/senadores/biografia.php?id_sena=374&iOrden=0&iSen=ASC) por parte de la Comisión del Cultura del Senado.
Misiones en la Feria del Libro de Formosa: Misiones está presente en la séptima edición de la Feria Provincial del Libro de Formosa, y la sexta de carácter internacional, que en esta oportunidad lleva el nombre del escritor local Cirilo Ramón Sbardella. Las actividades se están desarrollando en el Centro Cultural y el predio Ferial del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”. (Galpones C y G) y el Centro Cultural de la Municipalidad capitalina, Pringles y Rivadavia. Las puertas de las salas antes mencionadas, estarán abiertas a todo el público con acceso libre y gratuito a partir del 8 de junio en los horarios de 9 a 12 y de 15 a 22,30.
Obera en cortos otorga 22 becas de formación y capacitación: Con el objetivo de brindar una posibilidad de encuentro, formación y capacitación a realizadores del Nordeste Argentino, parte de Brasil, Paraguay y Uruguay el festival otorga becas que posibilitan el acceso a un taller de formación o capacitación cubriendo gastos de alojamiento y comidas. En ningún caso la beca cubre costos de traslado.
Se otorgan dos becas por cada provincia del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones); cuatro becas para Paraguay; cuatro becas para Brasil (Estados de Paraná, Santa Catalina Río Grande do Sul) y cuatro becas para Uruguay.
Para poder acceder a las becas los interesados deben inscribirse llenando el formulario on-line en la página del festival www.oberaencortos.com.ar o enviar un e-mail a [email protected] asunto: becarios y adjuntar en un documento de texto los siguientes datos: nombre completo, DNI, lugar de residencia (localidad, provincia/estado, país); taller al que aspire, exponer su relación con la producción audiovisual y el por qué de su interés en la capacitación o taller que solicita.
El Té Literario recuerda a Sábato en el mes del escritor y del libro: El 13 de junio se conmemora el Día del Escritor, y el 15 el Día del Libro, ambas fechas son motivos suficientes para celebrar el ejercicio de la pluma entre pares. El encuentro es el día viernes 10 de junio, a las 18 hs., en el SUM (4º piso) del Centro del Conocimiento.
Durante el Té Literario se transmitirá un video con una entrevista a la Prof. Teressa Morchio de Passalacqua quien, luego, se referirá al escritor argentino ya fallecido Ernesto Sábato con una mirada revisionista sobre su vida y obra, remarcando las repercusiones de su literatura en el escenario cultural argentino.
Se invita a estudiantes, profesionales, escritores y público interesado en compartir un momento de interacción a partir de la consigna: la literatura. Grupo de teatro experimental: Esta abierta la convocatoria y se desarrollará en el paseo 220 (Av. Gdor Roca y Sto Cabral) Con la coordinación de Laura Saldaña. Los días lunes y miércoles de 14.30 a 17.00. para adolescentes y adultos y el costo es de $ 40. Las inscripciones son los días de clase, concurrir con ropa cómoda y de colores neutros. Día de inicio el 13 de Junio de 2011. Consultas al teléfono del paseo 432031 a [email protected] o [email protected].
&