Misiones, Tuesday 7 de June de 2011

María Elena Magri adhirió a una iniciativa nacional que agrupa a padres de víctimas de siniestros viales. Una de las propuestas es dibujar una estrella amarilla en los lugares donde murieron personas por imprudencias en el tránsito

Posadas.  María Elena Magri perdió a su hijo de 17 años el 22 de enero de 2011 en un accidente de tránsito ocurrido en Ruta 12 y avenida Quaranta. Con el dolor de una madre, supo salir adelante y hoy impulsa la iniciativa de la Campaña Nacional Estrellas Amarillas en Posadas.
“Esto es en memoria de las personas que murieron en accidentes de tránsito”, dijo María y consideró que la campaña también es una forma de hacer justicia por su hijo: “yo creí que nunca me iba a pasar, y quiero ayudar para que a otros no les pase lo mismo”.
“Se prudente no sumes una estrella más al cielo”, es el eslogan de la campaña que entre sus objetivos apunta a pintar una estrella amarilla en lugares donde se produjeron siniestros de tránsito que ocasionaron víctimas fatales, que “la gente que circula por la ciudad sepa que en ese lugar murió alguien por una imprudencia en el tránsito. Es un modo de prevenir y concientizar”.
Asimismo, la campaña apunta a la educación y la memoria como principales herramientas para trabajar en prevención de siniestralidad vial. Cuenta con el apoyo de la dirección de tránsito de la Municipalidad y se presentará  el vienes a las 10 en la costanera de la ciudad con la presencia del presidente a nivel nacional.
El paso siguiente es convocara a otros padres que estén interesados en aportar a la iniciativa: “Para decir que no vuelva a pasar, que otro padre no pase lo que me pasó a mi. Eso es lo que te mueve”.

 

Impotencia y dolor
En medio del duelo por perder a su hijo, María Elena decidió informarse y actuar. “Empecé buscando casos con toda la impotencia de decir, se te muere un hijo en un accidente de tránsito y es como que murió un perrito. Porque según las leyes de Argentina quien mató no va preso, no queda inhabilitado. Cuando te pasa, ahí te das cuenta”.
Indignada, ante los hechos y las consecuencias, la mujer dijo: “No puede ser que quien dejó a dos personas en coma y mató a una, al fin de semana siguiente siga por la vida como si nada. Pero me di cuenta que mi caso no era el único obviamente”.
Así encontró la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel de la provincia de Córdoba presidida por Julio Ambrosio, otro padre que perdió a su hija de 21 años en una siniestro de tránsito. A su vez, este señor impulsó la Campaña de las Estrellas Amarilla que ya tiene varias provincias adheridas. “Él no quiere trabajar solo con los gobiernos porque no quiere que sea una campaña que dure solo cuatro años”, aclaró María.
Para ella incentivar la campaña en Posadas es “como un granito de arena, porque desde la impotencia, uno se hace planteos. Mi hijo tenía 17 años, y tal vez yo estuve mal en no inculcarle más que se tendría que haber bajado del auto, que cuide su vida: ‘le decís a tu amigo que baje la velocidad o te bajás del auto’. Es una cuestión de educar y de informar”.
A su vez, la campaña consiste en brindar charlas de educación vial en todo el país. “Según la ley los docentes deben hablar de educación vial, pero honestamente creo que acá en Misiones no hay educación vial y hay mucho por hacer”.

 

Por la memoria de Lautaro
Cerca de las 6.30 del sábado 22 de enero Lautaro Martín Magri de 17 años falleció al despistar y chocar contra un árbol el automóvil que circulaba por las avenidas Quaranta y Jauretche, en dirección a Itaembé Miní. El conductor iba acompañado de otras tres personas, dos de ellas terminaron con lesiones graves y el conductor del rodado con lesiones leves.
“Si nosotros tenemos que pintar estrellas en base a la cantidad de gente que murió en Jauretche y ruta 12 creo que nadie va a querer pasar por ahí. Desde el gobierno deberían decir qué pasa en este lugar. Si hay siete estrellas en esta esquina, algo pasa. También esperemos que sirva para organizar el tránsito. Para mi esa Jauretche está mal, creo que nunca tendrían que haber abierto esa avenida, paso todos los días por ahí y es de terror ese lugar”.
Pasaron cuatro meses de la muerte de Lautaro y su madre reflexionó: “la forma de hacer justicia por mi hijo no es que ese chico vaya preso, no sirve, pero si me parece que debería estar inhabilitado, no debería conducir más. Hay un chico que sigue en estado vegetativo, el otro hace menos de un mes que lo llevaron a la casa, pero tiene 300 mil pesos en el Fleming para una rehabilitación neurológica. ¿Tenemos que esperar que mate a otra persona para que se haga algo? Está procesado y en juicio, pero sigue una vida normal”.

 

 

Jauretche y Quaranta están dentro de las zonas críticas de Posadas

 

POSADAS. Cerca del mediodía del domingo pasado, Juan Almeida, de 45 años, falleció horas después de sufrir un fuerte choque con el automóvil en el que se movilizaba.  Como el caso de Lautaro Magri, este accidente también ocurrió sobre Quaranta y Jauretche. 
Según aseguraron autoridades del área de tránsito, dicha zona se define por ser uno de los puntos críticos de la ciudad.
“El tema de la infraestructura es complicada son dos pendientes ascendentes, se tomaron medida, pero los accidentes pasan por el tema actitudinal de las personas”, consideró Héctor Barboza, director de tránsito municipal.
Y aclaró que  “el municipio no tiene una competencia directa por ser ruta nacional”.
Por otra parte, desde el área de tránsito de la Policía de la provincia, aseguraron que diariamente se realizan operativos por Quaranta, Las Heras, Jauretche y otras avenidas cercanas.
“Tenemos un montón de infracciones en esa zona.  No se respetan los semáforos. Es una zona critica y uno de los lugares que más operativos se hace”, comentó Mario Miño, subdirector de Tránsito de la Policía.
Según fuentes policiales, al llegar a la intersección con la avenida Jauretche, aparentemente Almeida intentó girar el vehículo en U, para tomar el otro carril, y circulaba a alta velocidad, por lo que el impacto resultó muy fuerte.
Para el comisario Miño, la zona “está bien señalizada”, pero los accidentes de tránsito ocurren por “la actitud irresponsable del conductor”.