Misiones, Thursday 19 de March de 2015

Será en toda la provincia • Durante el resto del año se irán incorporando, mes a mes, las demás terminaciones de patentes

 En la sede de la Jefatura de la Policía de Misiones se dieron a conocer los detalles de la aplicación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de motovehículos que comenzará a exigirse a partir del 1 abril próximo y que dispone de plazos de presentación para dicha inspección, de acuerdo con la terminación del dominio (chapa-patente). Se estima que son 150 mil las motos registradas en la provincia y por ahora sólo cuatro los talleres habilitados para efectuar dicha tarea y que están ubicados en Posadas, Oberá, Eldorado y San Vicente.
En la oportunidad estuvieron presentes el subcomisario Luis María Dachary, director de la Verificación de Automotores de la Policía de Misiones; el jefe del departamento de Verificación Física, oficial auxiliar Guillermo Zárate y el jefe del departamento de Verificación Técnica, ingeniero David Klimiszyn, todos integrantes del “Sistema Provincial de Verificación Técnica Moto Vehicular Obligatoria”.
“La exigencia será progresiva, pero no impide que alguien que quiera realizar la verificación de su  unidad anticipadamente, con tiempo, por diversos motivos, lo pueda hacer. Pero sí será una exigencia para aquellos cuya finalización de patente sea alcanzada mes a mes”, apuntó Dachary.
 
Más talleres
También el subcomisario indicó que “esta obligatoriedad disparará la demanda y es por eso que se sumarán otros talleres de verificación próximamente, hay varias carpetas que fueron presentadas por varias empresas interesadas en sumarse que están siendo analizadas y que si reúnen las condiciones como para cumplir con ese servicio serán visitadas por los especialistas para habilitarlas o no”.
Por su parte, Zárate recalcó que la RTO “se trata de un trámite registral pero con el poder de policía que nos compete podemos comenzar a exigir la verificación técnica de las motos y de los autos. En el caso de las motos no exigiremos que esté pegado al motovehículo sino que tengan la oblea y el certificado de verificación”.
Luego, Dachary aclaró que “en la provincia se encuentran, oficialmente registradas más de 150 mil motos, hay que tener en cuenta que hay otras que no lo están porque están fuera del contexto, irregulares y aquellas que por diferentes motivos ya no están en circulación pero que tampoco no se dieron de baja”. 
Por último, dijo que “no solamente buscamos brindar una mayor seguridad vial sino pública y social, con la finalidad de identificar a todos los motovehículos que andan circulando en la provincia”.