Se trata del Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), presentado en un primer momento por el concejal Martin Arjol (UCR) y meses despuès por el intendente Orlando Franco.
POSADAS. En la última sesión del Concejo Deliberante de Posadas, los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de Ordenanza que crea el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), como política orientada al desarrollo urbano y búsqueda de calidad ambiental para los ciudadanos.
El documento tratado en la Comisión de Obras Públicas y Urbanismos, fue presentado por los ediles de la Unión Cívica Radical, Martín Arjol, Ariel Pianesi y Pablo Velázquez, y fue tratado en conjunto con un proyecto de similares características, presentado luego por el intendente de la ciudad, Orlando Franco.
La normativa establece como obligación de cada ciudadano la separación de los residuos y el almacenamiento selectivo en: domiciliario y asimilables, inorgánicos reciclables, orgánicos compostables, desechables, voluminosos, verdes y peligrosos domiciliarios. Además, se refiere a la manipulación de estos residuos a través de puntos estratégicos con contenedores diferenciados por color, donde cada persona deberá depositar la basura seleccionada.
Los ediles de la UCR remarcaron que el bloque radical logró incorporar puntos interesantes al proyecto del Ejecutivo. Uno de ellos es la creación del Centro Verde Municipal que tiene la facultad de realizar acuerdos con las autoridades del Consejo General de Educación de la provincia, a fin de incorporar talleres teóricos prácticos que permitan a la sociedad conocer e involucrarse con el GIRSU. También, se logró la incorporación del Registro de Informes, que tendrá como responsabilidad contabilizar la producción de residuos estimada por individuo, las toneladas diarias generadas y deberá especificar el porcentaje y cantidad de residuos sólidos urbanos recuperados, entre otras funciones.
El oficialismo presentó formalmente el proyecto
La edil, Laura Duarte fue la encargada de presentar este proyecto ante sus pares, donde fundamentó los objetivos y alcances que esta política municipal tiene. Los concejales luego opinaron a favor de la iniciativa.
Finalmente, el Secretario de Servicios Públicos, Manuel Sánchez agradeció a todo el cuerpo legislativo municipal que apoyó el proyecto y aprovechó la oportunidad para dar cuenta de las acciones que se realizaron desde que inició la gestión del Intendente, Ing. Orlando Franco, en materia del tratamiento de los residuos domiciliarios, desde diciembre del 2007.
Esta instancia significa un gran avance en la concreción del sistema de Gestión de Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que responde a la visión de municipio sustentable y saludable impulsada por el Jefe Comunal posadeño, a partir del Plan Estratégico Posadas 2022.
El GIRSU Posadas plantea no sólo la contenerización de los residuos domiciliarios, con el consecuente beneficio ambiental, sanitario y urbanístico, sino que va más allá, llegando a la separación y clasificación de los residuos (reciclables – contaminantes - escombros y chatarras- residuos verdes y compostables).
Para la disposición final de estos residuos, el GIRSU prevé la creación del Centro Verde Municipal, un programa de Recuperadores registrados para los distintos residuos que serán reciclados, un Centro de Interpretación Ambiental y otro de Desarrollo Tecnológico, con la finalidad de implementar mejores prácticas, buenas conductas ciudadanas y planes educativos.
Una acción política importante que permitirá avanzar en el tema para continuar trabajando por una ciudad más limpia y ordenada para todos.