Misiones, Saturday 19 de July de 2014

“Queremos ver urgente si hay un plan para que la inseguridad disminuya”, manifestó el licenciado Nicolás Trevisán, presidente de la CCIP. En los últimos días se registró una ola de robos en comercios y en las calles de la ciudad con motochorros y punguistas.

La Cámara de Comercio e Industria de Posadas solicita a las autoridades de la Provincia de Misiones, tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo y el Judicial, información sobre si existe un Plan Estratégico parta terminar contra los robos y ataques que constantemente sufre la sociedad y principalmente los empresarios, comerciantes y locales comerciales y distribuidores de Posadas y de otras localidades del interior de Misiones. “Queremos ver urgente si hay un plan para que la inseguridad disminuya”, manifestó el licenciado Nicolás Trevisán, presidente de la CCIP.

Desde al CCIP se sostiene que si bien no se ha llegado a los niveles de delincuencia de Buenos Aires, se solicita información de si existe el Plan Estratégico y los comerciantes se ponen a disposición de las autoridades para trabajar por que no aumente la inseguridad y poder seguir paseando por la Costanera, el Centro y el Interior de Misiones con tranquilidad.

En este sentido, solicita una especial atención en el problema de los “motochorros” y volver a reforzar los controles y patrullajes en todas las zonas comerciales y especialmente en las más alejadas del centro como Itaembé Miní, Miguel Lanús y Villa Cabello, que han sufrido varios ataques delincuenciales en las últimas semanas.

El problema de los “motochorros” en Posadas

Nicolás Trevisán, presidente de la CCIP, dijo que “Vemos un crecimiento importante de delitos cometidos por delincuentes que utilizan una moto para escapar. Debe quedar claro que la solución no es ponerle un chaleco a todos los que andan en moto para poder identificarlo además de la patente, que ya cumple esa función, ya que los delincuentes por supuesto que no utilizan motos a su nombre para cometer delitos. Es por esta obvia razón que vemos que es necesario un plan de acción urgente de control de documentación de motovehículos que transitan por nuestra ciudad. De esta manera fácilmente se detectarían las motos con papeles adulterados, pedidos de secuestro, números de motores falsos y demás artilugios delictivos”.