Misiones, Friday 11 de July de 2014

En Posadas el monto será 6 pesos (1,75 pesos más), 7,75 hacia Garupá (2,50 extra) y 9,20 hasta Candelaria (una diferencia de 2,30 pesos). La implementación de la Sube fue prorrogada dos veces.

Diario El Territorio. Desde el lunes los usuarios del servicio de transporte urbano, que no posean la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) Misionero, tendrán que abonar una tarifa diferencia para la utilización del servicio.


En Posadas el monto será 6 pesos (1,75 pesos más), 7,75 hacia Garupá (2,50 extra) y 9,20 hasta Candelaria (una diferencia de 2,30 pesos). La implementación de la Sube fue prorrogada dos veces.


Para ultimar detalles sobre de la nueva medida, el secretario de Gobierno municipal, José Moglia, se reunió con representantes la empresa privada Servicios Urbanos SA. Al respecto, contó: “Nos interesa verificar el funcionamiento de los locales de recarga, porque hay gran cantidad de demanda”.


Durante la planificación de la prestación del servicio se estimaba que 100 mil serían los usuarios que ocuparían la tarjeta. Sin embargo, hasta la fecha se han registrado 120 mil. Mediante la implementación total del sistema se contará con información certera acerca del funcionamiento de los transportes urbanos locales. Se conocerá las características del usuario, las zonas más solicitadas y qué mejoras requiere el sistema.


“Es la única forma que tenenemos para saber cuánta gente subió al colectivo, en qué horario y en qué punto de la ciudad”, aseguró.



La Sube en tu barrio
El equipo del programa de la tarjeta Sube realiza recorridas por varios barrios, de esta ciudad, para facilitar al usuario la gestión de la tarjeta.


“Cuando empezamos con el programa pensamos que ibamos a tener usuarios ocasionales, pero hemos registrado datos increíbles. Por eso es muy importante que la gente colabore”, contó Moglia.


En cada barrio, por día se tramitan 400 tarjetas. Aunque solamente un 25% de los pasajeros utiliza la tarjeta.


“El sistema nos otorga un cambio único, pero hay gente que todavía recurre a la posibilidad del pago en peso”, indicó el secretario de Gobierno.



Función de la tarjeta
Cuando el usuario abona el pasaje con la Sube, los datos del viaje quedan grabados en la tarjeta. 
El registro permite que los inspectores verifiquen rápidamente el monto abonado.
Para el cobro del pasaje a bordo del colectivo el usuario debe indicar al chofer la categoría en la que abonará (escolar, único, entre otros) y acercar la tarjeta a la máquina lectora por un segundo aproximadamente.


El pago se confirma con una señal sonora y una luz, al mismo tiempo, la máquina muestra el monto cobrado y el saldo que posee la tarjeta. Un usuario puede abonar más de un viaje con su tarjeta, pero en el caso de contar con algún beneficio de gratuidad (estudiante secundario, universitario, discapacitado), éste no puede ser transferido.


Además la opción de usar esta modalidad de abono recién volverá a estar vigente pasados los 30 minutos.


Obtener la Sube
Los trámites para obtener la tarjeta pueden realizarse en el Paseo La Terminal de lunes a viernes, de 7:30 hasta 16:30, o sábados de 8 a 12.


También en la Estación de Transferencia de lunes a viernes de 7 a 16 y los sábados de 8 a 12. 
Para obtener la tarjeta se deberá presentar el DNI y una boleta de servicio público. La Sube es gratuita, pero los duplicados se gestionan con un costo de 70 pesos. Son 35 los lugares para recargarla en la ciudad.