Como todos los fines de semana Alejandro Gutierrez te acerca la agenda más completa de actividades culturales y espectáculos de la ciudad de Posadas. Recitales, eventos, obras teatrales, muestras, exposiciones y toda la info a un solo click en esta nota.
MÚSICA
Jueves clásicos en Primo Piano: Repitiendo la formula del año pasado, Primo Piano (1º piso del Posadas Plaza Shopping), te ofrece todo los jueves grandes espectáculos musicales. Hoy jueves desde las 21:30, Sergio Prieto deleitará los oídos con una selección de versiones del rock nacional, reggae, bossa, folklore latino más algunas composiciones propias. Estará acompañado por Marko Zalazar y Daniel Mendez. Derecho de espectáculo $10. Reservas al 430574.
Sensacao do Sambao en Marandú: Los Jueves Clásicos Brasileros de Marandú Resto Bar (Costanera y Bolívar) desde las 22:30 presentan por segunda vez a Sensacao do Sambao, la banda que suena al mejor ritmo de Brasil. Acompañado como siempre de la más rica caipiriña y los mejores platos de la región. Reservas y Consultas: 3752 - 15222900 / 15571882
Noche de Ballet para festejar el día Internacional de la Danza: El primer bailarín del Teatro Colón, Alejandro Parente, junto al elenco del Ballet Provincial del Centro del Conocimiento ofrecerá un imperdible espectáculo de danza el viernes a las 20 en la Plaza 9 de Julio de Posadas. En caso de lluvia, el espectáculo se trasladará al Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento en el mismo día y horario. Entrada libre y gratuita.
Bossa Nova en Vivo de la mano de mistura fina: Este viernes a las 23:00 en Marandú Resto Bar (Costanera y Bolívar), no te pierdas a la legendaria banda de Mistura Fina en vivo. Este grupo está integrado por: Marcos Mendez en Guitarra, Cacho Bernal en Batería, Carlos Bobadilla en guitarra y voz y Lery Duarte en Bajo. Entonces la invitación para disfrutar la Música Popular Brasilera a todos los amantes de este género de nuestro país hermano. Donde repasaran todos los clásicos del género Bossa Nova. Reservas y Consultas al: 3752 - 15222900 / 15571882!
Demonios da Garrafa en Maracuyá Bar: Este viernes desde las 23:30, en Maracuyá Bar (pegado a Doña Chola – Costanera) el mejor Samba de raíz con todo el calor de Brasil de la mano de Demonios da Garrrafa. Consultas y reservas a los teléfonos: 431431 / 03752 – 15 - 503623
Retum of Exequias: Luego de un gran párate vuelve a subirse al escenario una de las bandas emblema de la movida local " Exequias", con un recital en vivo el viernes a las 23 en Troyano (Santa Fe 1655). Entrada $ 10.
Show latino: El viernes por la media noche en Cristóbal Bar (Costanera de Posadas), no te pierdas los mejores clásicos Latinos del Momento en la voz de Matías Meza ex operación triunfo.
La República de los Monos en vivo: El viernes a las 23:30 se presentan en vivo en el escenario de Divinamente (Mentecato) “La República de los Monos” con los mejores covers del rock nacional.
Skate Contest Best Trick 2011: Este sábado de 16 a 21, en la zona de la "Vieja Estación de Trenes" por la costanera se llevará a cabo la 3ra fecha del "Skate Contest Best Trick 2011 Misiones. Con Puntaje para el Ranking ADEX. Demostración de Longboard, Bike, Skate y Graffiti en vivo, además la Participación de Músicos, Nolup Laboratorio de diseño, Radio Activa y el Territorio.
Aeróbica y danza en el Cidade: El sábado en la Sala Horacio Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade desde las 20, los jóvenes alumnos de la “Academia KS”, de Karla Sosa, demuestran que el aeróbic pone en juego coordinación, flexibilidad y coordinación.. Entradas a $10.
Noche de concierto con la Camerata Bellisomi: En el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, el Centro del Conocimiento tiene el agrado de presentar a la Camerata Bellisomi, bajo la Dirección Musical de David Bellisomi y el auspicio del Mozarteum Argentino.La Camerata Bellisomi interpretará, de Antonio Vivaldi, “Las Cuatro Estaciones”, y, de Astor Piazzolla, “Las Cuatro Estaciones Porteñas”. La primera, estará a cargo del solista David Bellisomi, y la segunda la llevará a cabo el solista Renato Venturini. El espectáculo tendrá lugar en el Teatro de Prosa, el sábado a las 21. Entrada libre y gratuita.
La gran peña de MPM: Marcando una propuesta interesante, Los Músicos Populares Misioneros (MPM) volverán al Club Huracán para hacer la segunda gran peña musical. La cita será el sábado desde las 22, donde además festejarán el cumpleaños de Joselo Schuap.
Hendrix Rock Bar: El bar más rockero de Puerto Iguazú Hendrix Rock Bar (Perito Moreno 265) te ofrece este fin de semana el mejor rock en vivo. Desde las 23:30 subirá al escenario Codex.
Noche Arabe en el Casino: El sábado, Romina Maluf y el Staff Oiwn Con Ballet Y Dabke, deleitarán con una noche árabe que se completará con la Orquesta Usul en vivo, y la especial participación especial de Claudio Benitez. Entrada Gratuita.
Punk Fest: El sábado desde las 23, La banda Hardcore Punk Posadeña Gritos de Unidad se presenta después de 4 meses en Deja Vú (Bolívar casi costanera). Una propuesta para saturar tus oídos. También habrá feria + Comiqueria Linwelin + sorteos y mucho agite! Entrada libre y gratuita.
El posadazo en la Metro: Este sábado anda a festejar el día del trabajador a Metrópolis (Av Cabred 1900), con el Posadazo: Karina, Los Forasteros, El amague, Moni Encina y Aldo Salgado le van a dar ritmo a la noche.
Gran festival homenaje al trabajador en el anfiteatro: Javier Calamaro, Daniel Cardozo (Ex Los Charros) El Gringo Barreto, Salamandra, Los Mitá, José Luis Schein, Virginia Barreyro, Ballet Ucraniano y mucho más en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Este año la Municipalidad de Posadas en conjunto con Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Misiones, invitan a participar de esta fiesta popular, que se vivirá este domingo a partir de las 19 horas en el emblemático escenario Alcibíades Alarcón. En el Parque República del Paraguay, en tanto, habrá desde las 16 exposición de autos antiguos y feria de artesanos.
PARA AGENDAR
Ojos sobre el mar & Lado B en vivo: El lunes a partir de las 22 en Deja Vú (Bolívar casi costanera) se estarán presentando Ojos sobre el mar & Lado B.
Estelares en el Casino: La Banda oriunda de La Plata los "Estelares" llegan al escenario de emociones del Casino Club el miércoles 4 de mayo a partir de las 22.
La Heroína del Blues en Iguazú: La Heroína del Blues se presenta por tercera vez en Puerto Iguazú, esta vez en el marco del III Cataratas Moto fest” el 6 de mayo en pleno centro de la ciudad (7 bocas) a las 20, mientras que al otro día tocarán en Hendrix Bar.
Gary Anadón en el Casino: Luego de haber llenado el centro Cultural Vicente Cidade Gary Anadón se sube al escenario de la casa de juegos el sábado 7 de Mayo desde las 23 con un set acustico imperdible.
Vuelve a Posadas el Jazz en su mejor expresión: El trío compuesto por Manuel Fraga en piano, Oscar Giunta en batería y Pablo Motta en contrabajo harán vibrar el Auditorium del Montoya. Los geniales músicos presentarán su show: "Swing Summit" La cita será el viernes 13 de mayo a las 22 hs. Las anticipadas estarán a la venta en el Hall del Montoya a partir del martes 12 de abril.
Noche de Artimañas: El sábado 07 de mayo a las 22:00 en el Café bar cultural alternativo " Che Kamba" (Pedernera y Nicomedes Castro) se desarrollarán en simultáneo música a cargo de Roma Roldán y pintura de Yazmine Zampaca, componiéndose en vivo. A la propuesta se suman Proyecciones + Expo de arte + Sorteos + Artistas invitados. Artimañas trae todo eso y algo más.
Se viene la Primera Noche Retro: Anda pensando a quién le vas a dejar los chicos, porque el sábado 14 de mayo desde las 22 en la Aventura te va a estar esperando la primera noche retro del año con Flavio Bogado! y vos no te la podes perder.
Vuelve el Punk a La Mexicana: El antro pub de la ciudad "La Mexicana" (Santa Fe entre Félix de Azara y Buenos Aires) abre sus puertas el sábado 14 de mayo desde las 23 para que Ressakados y Versión Perdida hagan de las suyas. Entrada: $10
Puente en el Casino: La banda local "Puente", hará sonar toda su música el sábado 14 de Mayo desde las 23 en el escenario de emociones del casino Club.
Chango Spasiuk de vuelta por Posadas: El Chango regresará dos años después de su último recital en la capital misionera, cuando presentó su admirable disco Pinandy, será la principal figura de la Ficop, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se realizará del 13 y al 15 de mayo en el Centro del Conocimiento.
Además estarán artistas como La Murga de la Estación, Kossa Nostra, Fabián Meza y La Cortada y Prismáticos, entre otros. La Fericop tendrá - además de espectáculos- un sector de gastronomía y exposiciones, se brindarán conferencias, seminarios y talleres, con la participación de delegaciones brasileñas y paraguayas.
Nonpalidece ao vivo: El sábado 9 de Julio en el club Itapúa (Av. Corrientes 1.314), la banda de reggae mas importante de Sudamérica brindará un show festejando sus 15 años con la música. Anticipadas a partir de mayo en Revistería Piturro (24hs), Musical Gem, Apple Boutique. Más info en www.24ymedia.com.
Cartelera del Auditorium del Instituto Montoya:
Santiago Feliú: El trovador cubano que colmó el Montoya el año pasado, volverá a nuestras tierras para traer toda su música. Se estará presentando el 2 de julio.
Jazz: El 11 de junio habrá otra cita de jazz con Oscar Giunta Quinteto.
Maximiliano Guerra: Alrededor del 3 de julio Maximiliano Guerra presentará su espectáculo Carmen y el Nuevo Ballet Tango Paradiso.
Circo Bokus Fokus: Este magnifico espectáculo (ganadora del Ace por Mejor Obra Infantil del grupo Kukla), se presentará entre el 14 y el 20 de agosto.
Buena Onda
"A vos" el nuevo video clip de Escafandra: Escafandra con once años de carrera, cinco discos editados, siete fiestas santas compartiendo escenarios con bandas, como Dancing Mood, Los cafres, Karamelo santo, Riddim entre otras y giras por la costa atlántica y el resto del país, esta vez sale a la carga con un nuevo video clip realizado íntegramente entre Misiones y corrientes reflejando el pasiaje de donde los vio nacer. Esta dirigida por Gonzalo Gerardin, importante director porteño y su equipo de trabajo. Más Info en: www.escafandra.com.ar, www.myspace.com/escafandrarock, facebook: escafandra rock, y twitter: escafandra2011
Mira el video:
http://www.vimeo.com/22797101
Con Iñaki Urlezaga, en junio se abrirá el Teatro de Lírica: Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto presentarán La Traviata a mediados de junio, para la esperada inauguración del Teatro de Lírica del Centro del Conocimiento. Así se dará inicio a una serie de espectáculos producidos entre artistas de Misiones, incluyendo disciplinas del teatro, la danza y la ópera, según adelantó a El Territorio Emilio Rocholl, director de los teatros de Lírica y Prosa.
Nota Completa:
http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=3969494229658392
Mala Onda
Este año Tato Bores cumpliría 84 años: El pasado miercolesTato Bores es el nombre artístico del humorista argentino Mauricio Rajmín Borensztein. Nació en Buenos Aires, el 27 de abril de 1927 y falleció el 11 de enero de 1996. Fe un humorista y presentador de televisión.
Nota Completa:
http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=6543695764251377
TEATRO
Sueño de Barrio en la sala Mandové: Después de una semanita de descanso el grupo de la sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762 ex Goméz Portinho) vuelve al escenario y esta vez con la comedia “sueño de barrio” un cuento del siempre recordado roberto “negro” fontanarrosa. Esta puesta en escena estará en temporada desde el sabado 30 de abril a las 22 hs y durante todos los sábados del mes de mayo. Entrada general $25 realizar sus reservaciones anticipadamente a los telefonos 429865 o cel 15650817.
Tire y afloje en espacio reciclado: el grupo de teatro de títeres y objetos tire y afloje con dirección de Carlos Bastarrechea presenta "entreguardapolvos" espectáculo para adultos con máscara, títeres de guante y objetos. Este sábado 30 a las 22 en espacio reciclado misiones 3040 (a una cuadra de López torres y trincheras). Entradas anticipadas $10, en boletería $15
Cocinando con Elisa en Tempo: La cocina es el lugar donde todo sucede entre una aprendiz y su maestra, así la autora logra un cruda metáfora acerca de nuestra historia y las relaciones entre quienes ejercen y quienes padecen el poder. Este sábado, a las 22 horas, vuelve a presentarse en SALA TEMPO (3 de febrero y Córdoba) el grupo TAP (taller actoral Posadas) con la obra de Lucía Laragione "Cocinando con Elisa", interpretada por Stella Oxandaburu y Antonella Quintana, y Dirección de Jorge Vega.
PARA AGENDAR
Cartelera del Auditorium del Instituto Montoya:
Piñón Fijo en Posadas: El personaje infantil más popular de La Argentina, regresa a Posadas con un ramillete de canciones que ha ido cosechando a través de sus 21 años de carrera. Después de haberse presentado en grandes escenarios de grandes ciudades y no haber dejado pequeño pueblo sin visitar, instala su música y sus duendes en el Auditorium del Instituto Montoya para intentar, una vez más, que la infancia llegue más lejos en el tiempo. En doble función el sábado 14 de mayo a las 17:00 y 19:30 hs. Entradas en venta en el hall de Auditorium.
7 De Junio: Cacho Garay
9 De Junio: El Gran Infantil De Tom Y Jerry
7 De Julio El Nuevo Espectaculo De Chichilo Viale
Se viene Tatá Pirirí: El 13º Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí” del 5 al 12 de junio. Eldorado será la sede de la magia titiritera, Montecarlo y Puerto esperanza también. Además los títeres visitarán otras localidades como Wanda, Puerto Libertad, Aristóbulo del Valle y Puerto Rico. Las funciones se llevarán a cabo en la sala del Círculo Médico “Alto Paraná”, el Salón Cultural Eibl y en el Teatro del Pueblo, de Eldorado, En la Casa de la Cultura de Montecarlo, En escuelas y barrios de Puerto Esperanza, (dado que su Centro Cultural está en reparación), En los Centros Culturales de Wanda y Libertad y en otros espacios, donde menos se imaginen.
Este año participarán grupos de Teatro de Títeres de Curitiba- Brasil, Valparaíso-Chile, Caracas-Venezuela, Lima-Perú, Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fé, Chaco y Misiones. Con una muy rica diversidad de estilos y formas de contar su historia a través de los muñecos animados. La Apertura del XIII Tatá Pirirí será domingo 5 de junio en la Costanera de Eldorado, a partir de las 16 Hs.
MUESTRAS
Cómics y acuarelas llegan al Centro del Conocimiento: Desde el viernes 29 de abril, dos nuevas muestras ocuparán todos los pisos del Centro de Arte y Comunicación del Centro del Conocimiento. Ariel Olivetti presentará su selección de personajes de historietas y José Utrera reunirá a dos grupos de acuarelistas de Córdoba que expondrán sus obras. Además, habrá talleres participativos con ambos artistas. Entrada libre y gratuita.
Las obras de los acuarelistas de la Fundación Proarte de Córdoba y del Museo Jesuítico de Jesús María estarán expuestas en las Salas 2, 3 y 4. Por su parte, los dibujos de Ariel Olivetti estarán en Planta Baja y la Sala 1 del Centro del Conocimiento. Las obras de estos artistas se podrán apreciar a partir del viernes 29 de abril a las 10 hs., cuando se inauguren las muestras. Las mismas permanecerán en Posadas hasta el domingo 12 de junio.
Memby en el Areco: La Galería de Arte del El Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco está ubicado en calle Rivadavia ofrecerá desde el viernes la muestra fotográfica “Memby” de Humberto Costa y Yazmine Zampaca, quienes invitan a conocer las hijas de esos dioses,actualizando sus retratos en nuestros paisajes cercanos. Relatan los guaraníes que Ñanderu Guasu, el dios primero, se sintió solo. Y por eso dio vida a tres dioses, con sus respectivas esposas, para compartir su creación. Así surgieron Ñanderu Karai, dueño del fuego; Ñanderu Jakaíra, dueño de la primavera y Ñanderu Tupa, encargado de las aguas de mares, ríos y arroyos.
En tanto, en la Sala “Juan Carlos Solís” expondrá sus trabajos Ramón Miranda, posadeño que reúne obras pictóricas que interpretan el paisaje urbano de la Ciudad de Posadas partiendo del año 1984 hasta el año 2010 en una apretada síntesis retrospectiva de su obra. También la muestra ofrece, una serie de obras realizadas con programas informáticos, cuyas temáticas comprenden: figuras humanas, naturalezas muertas, paisajes. Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el día miércoles 18 de mayo del corriente año.
Apariencias en Che Kamba: La artista Lucrecia Piereprechai expone quince "manchas" que ha reunido bajo el título "Apariencias". "Porque toda apariencia parte de lo que nosotros queremos ver. Ser...En la pintura, percepción interior de lo que vemos. En el humano, CARETEARLA", explica Lucrecia. Che Kamba (Pedernera 2407, esquina Nicomedes Castro),
“Coincidencias” en el “Paseo 220”: las artistas Mercedes Díaz y Rossana Rinaldi,una serie de objetos de arte y utilitarios, ensamblando dos técnicas ancestrales: la cestería y la cerámica, en la sede del citado espacio, ubicada sobre la avenida Gobernador Roca y Sargento Cabral, de la Capital provincial. Los interesados en obtener más información podrán hacerlo al teléfono (03752) 432031, o vía e-mail a paseo220posadas@ gmail.com
Obras de Irina Wan en el Café Aromas: Rayando el Sol se denomina esta primera muestra de la artista posadeña que exhibe paisajes conocidos del río Paraná. Desde la costanera de la ciudad de Posadas a la costa del arroyo Garupá o Zaimán, o las arenas de Ituzaingo. El agua y las nubes cargadas de humedad propias de la región están siempre presentes en las pinturas. En los cuadros se puede ver la luz brillando y reflejando en el agua y la atmosfera de los amaneceres y atardeceres teñidos de los colores de la naturaleza. Café Aromas (Colón 1446, (al lado de LT17)) hasta fin de mes.
La Subsecretaría de Cultura, Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones tiene el agrado de invitar a Ud. /s. a la inauguración de la muestra La Plaza de la artista MALENA TEIJEIRO, a llevarse a cabo en el Museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí", sito en General Paz 1865 (entre Córdoba y Bolívar), el día jueves 5 de mayo a las 20:30 hs. Esperamos contar con su grata presencia.
OTRAS ACTIVIDADES
Una nueva jornada astronómica bajo las estrellas: Una noche bajo las Estrellas” se realizará el viernes a las 21.15, en el Centro de Convenciones del Centro del Conocimiento. Se proyectará el audiovisual “El Misterioso Cometa Elenin”, y luego se dará una charla. Si el clima lo permite, se realizarán observaciones de la Luna en Cuarto Creciente y el planeta Saturno, sus anillos y otros astros. Entrada libre y gratuita.
Charla Taller debate Creative commons en Nolup: El sábado a partir de las 18hs. en Nolup Laboratorio de experimentación (Angel Acuña 1061 - Villa Sarita)se realizara una Charla Taller debate con la proyección de un documental a cerca del uso de nuevas formas de gestionar producciones culturales. La misma estara a cargo de JM Guaimas (jositux), mas info en www.gdotg.com
En la charla/taller se pretende explicar el mecanismo de licenciamiento sobre obras culturales bajo Creative Commons y generar un espacio de debate sobre las implicancias de hacerlo. Se presentará ejemplos de producciones desarrolladas bajo este paradigma. Destinado a toda persona que realice producciones en formato digital (texto, música, audiovisuales, etc.). Proyección del documental “Copiad, malditos!” el primer documental bajo CC de la TV española.
Taller de acuarelas con especialistas de Córdoba: los talleres en el Centro de Arte y Comunicación están previstos en dos jornadas. En el primero, que se llevará a cabo el sábado 30 de abril, de 9 a 12.30 hs., José Utrera, Silvana Brook y Mónica Girado hablarán sobre la acuarela en la historia del hombre, sus obras, los recursos técnicos y el proceso creativo. Luego, el domingo 15 de mayo, a las 16 hs., Ariel Olivetti hará una demostración de las técnicas de dibujo y coloreado, en blanco y negro, color digital, acrílicos y óleos. Los interesados en participar pueden inscribirse al 03752-597747 o al correo electrónico [email protected] , cupos limitados.
Convocatoria a escritores misioneros para realizar una antologia de autores regionales: El Plan Provincial de Lectura “Misiones lee”, dependiente de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, informó que continúa abierta la convocatoria para conformar una “Antología de autores regionales”, que publicará el Plan Lectura de la Nación para su distribución en escuelas de la provincia. Se trata de una invitación a escritores ya publicados o inéditos para hacer una compilación de textos regionales. Los interesados, misioneros nativos o por opción, que residan en la provincia, pueden enviar una obra -cuento o poesía- destinado a niños, jóvenes o adultos.
La convocatoria estará abierta hasta el día seis de mayo. Los relatos enviados serán seleccionados y para los que resulten elegidos, los autores deberán ceder por escrito sus derechos comerciales. Requisitos para la presentación del texto, Los escritos que tengan como público a niños deben tener 2.700 caracteres con espacios (sison textos con mucho peso de imágen) y 5.000 caracteres con espacios, para los textos con algunas imágenes. Para jóvenes y adultos, la extensión es de 10.000 a 13.000 caracteres con espacios. Para mayor información comunicarse con el Plan Provincial de Lectura a través del e-mail [email protected]
Curso gratuito de cocina regional: El SiPTeD ofrecerá un curso gratuito de “cocina regional” a partir de este jueves en la localidad de Candelaria, destinado al público en general. Las clases teóricas y prácticas serán semanales, los jueves de 15 a 18 y estarán a cargo de la chef Griselda Karabin, quien se propone enseñar a elaborar comidas típicas de esta región: chipas, “mbeyú”, reviro, empanadas, locro, guisos con poroto, lentejas, mandioca, sopa paraguaya, entre muchos otros platos típicos, que el misionero comparte con los suyos en diferentes momentos del día.
En Candelaria, el organismo de educación a distancia de la provincia, posee una casa en el barrio San Anselmo, destinada a la educación y al fomento de la cultura. Así como esta disciplina, también se dicta Terminalidad Primaria y Secundaria los lunes y miércoles de 15 a 17 y expresión artística con danzas folklóricas y guitarra los martes y jueves de 18 a 20.
Al mismo tiempo, están abiertas las inscripciones para el taller de teatro para adolescentes y adultos con la dirección de Raúl Novau. En este sentido, es importante recordar que durante el verano dos obras teatrales suyas fueron puestas en escena por aprendices lugareños, con singular éxito. Los interesados pueden obtener mayores detalles si se dirigen a la sede central del SiPTeD, ubicada en avenida Uruguay 4545 de Posadas o llamando al 03752 – 458222, interno 119.
Joyería textil en paseo 220: el centro de comunicación social paseo 220(av. Roca y sargento Cabral) invita a participar de este curso de formación profesional sobre “joyería textil” a cargo de la instructora Luján Oliveira. Los días lunes, miércoles y viernes 16:00 a 19:00. Desde esta semana hasta fines de junio. Para más información comunicarse a cel: 03752 - 15 - 661088 o al correo electrónico: [email protected]
Taller de Teatro Musical - Amores que no se conocen más: La Dirección General del Teatro del Centro del Conocimiento lo invita al taller de Teatro Musical, que se realizará durante los cuatro sábados consecutivos del mes de Mayo (7, 14, 21 y 28). Con el objetivo de capacitar a quienes se presentarán luego al casting de la obra "Amores que no se conocen más". La convocatoria queda comprendida entre las siguientes edades: de 18 a 60 años; y el horario es de 15 a 19 hs. Aula a confirmar.
Informes e inscripción al Taller de Teatro Musical: Para mayor información comunicarse al teléfono 03752-445298, al mail [email protected] o personalmente en la Dirección de Teatro del Centro del Conocimiento, Ruta Nacional 12 y Acceso Oeste (Av. Ulises López), 5to.Piso, Posadas, Misiones.
Convocatoria a artesanos de la madera: La Subsecretaría de Cultura a través del Departamento de Artesanías convoca a artesanos misioneros especializados en el rubro: madera a participar del "4º Encuentro Provincial de Artesanos de la Madera". El mismo se realizará en la localidad de San Vicente desde el 5 al 8 de Mayo en el marco de la "XXVIII Fiesta Nacional de la Madera". Como todos los años la Carpa Cultural reúne a los mejores exponentes de la artesania en madera de la provincia. Se podrán apreciar numerosos productos realizados luego de la transformación de distintos tipos de maderas, abundantes en este suelo de prodigiosas especies arbóreas. Los artesanos interesados en participar pueden solicitar información a los teléfonos: 03752-447355 / 1539 7244 o al E mail:[email protected]. Jose Ignacio Báez - Dpto.Artesanías - Subsecretaría de Cultura
Se viene el Cataratas Moto Fest: La tercera edición del Cataratas Moto Fest llega con sorpresas además de los espectáculos motociclísticos y musicales, stands, elección de reina, entrega de premios y mucho más, del 5 al 8 de mayo en las Siete Bocas ubicado en el centro de la ciudad. La sorpresa corresponde a que dos de las agrupaciones musicales procedentes de Buenos Aires que subirán al escenario del encuentro motociclístico, presentaran sus respectivos discos en el evento. Una de las bandas, “La Heroína del Blues”, decidió lanzar su opera prima en el motoencuentro de Puerto Iguazú. “La Heroína del Blues” es el título del disco debut de Natalia Barrios, en el cual presenta dos temas de Janis Joplin versionados, cinco temas propios, un clásico de jazz, y otro del soul/funk instrumental, mostrando todas las influencias en lo musical e intelectual. También incluye el tema compuesto por Natalia para Janis, “Que estés acá (Oda a Janis)”, al cumplirse 40 años de su último blues. Por otro lado, “Vane Ruth”, “la niña mimada del country”, acaba de grabar su segundo trabajo discográfico: ”Buenas Rutas”Letras genuinas con ritmos americanos, buen honky tonk y um toque de western swing, son los condimentos que hacen que “Buenas Rutas” sea un verdadero álbum de música country.
LEETE ALG0
Material independiente de Keremos Kultura en el Bar Che Kamba: Keremos Kultura: La feria de material independiente Keremos Kultura distribuye títulos y producciones de autores y editoriales independientes que no forman parte del circuito dominado por los intereses de los grandes sellos. Además de libros, esta feria difunde revistas y fanzines nacionales y locales, que no integran el circuito comercial, y forman parte de lo que en general se conoce con el nombre de “cultura alternativa”. Muchos de los productos están confeccionados a mano y poseen una tirada menor; mientras que el grueso de los autores pertenece a la Feria de Libros Independiente y Alternativa (FLIA); el colectivo de escritores y editores latinoamericanos que ya se encuentra trabajando por establecer a Posadas como uno de sus puntos de encuentro habituales.En Keremos Kultura se pueden encontrar las novelas y libros de autores como Guillermo de Posfay, Fernando Bonsembiante o Nadia Presti, y revistas y fanzines como THC, Nah!, Sudestada, Setro, Mambolandia y demás.En el bar Che Kamba de Posadas; Pedernera 2407, esquina Nicomedes Castro (a 3 cuadras de Av. Guacurarí y una de Av. Roca).
Se viene la 1ª F.L.I.A en Posadas: Tras varios meses gestando esta iniciativa, definieron que la 1ª F.L.I.A en Misiones se realizará los próximos 11 y 12 de junio en el Espacio Reciclado (Trincheras de San José y Pasaje Misiones), un teatro independiente que expuso un centenar de obras a lo largo de sus cinco años de vida. Los integrantes de la F.L.I.A aseguran que los curiosos e interesados podrán encontrarse esos días con diferentes propuestas que comenzarán desde la siesta posadeña y seguirán hasta la noche. Habrá puestos con discos, libros, editoriales, fanzines, indumentaria y objetos. También muestras de dibujos, fotografías y pinturas. Intervenciones en vivo. Bandas, clowns, títeres, danza, talleres, charlas y proyecciones.
Nota Completa:
http://www.misionescuatro.com/ampliar.php?id=21538
1, 2,3 ACCION
Alberdi vio pasar su historia en una pantalla gigante: El cineasta Axel Monsú nació en Córdoba. Apenas dejó los pañales, con 2 años se vino a vivir a Colonia Alberdi. Nada sabía, en esos tiempos de purrete, que cuando regresara de Córdoba, esta vez de culminar sus estudios universitarios recibiendo el diploma en la carrera de cine, en una ciudad muy cercana a Alberdi, con un grupo de allegados y amigos iba a fundar el encuentro de cine más importante que ha dado la tierra colorada en sus jóvenes 58 años, el Oberá en Cortos.
Nota Completa:
http://territoriodigital.com.ar/nota2.aspx?c=6876431550838710
CINE
Documental y Revista: 52 años del Trabajo Social en Misiones: Los integrantes del Proyecto de Extensión “Memorias y Miradas en el Trabajo Social” (Resolución 023/10 del HCD de la F.H.yC.S) del Departamento de Trabajo Social de la F.H.yC.S de la U.Na.M. Tienen el agrado de invitarlo a participar de la Presentación del Documental y Revista en el marco de los 52 años de la Carrera de Trabajo Social en Misiones, el día 28 de abril a las 18 horas en el Aula Magna de la F.H.yC.S. Este proyecto tiene como objetivo “generar, en los que vean, escuchen y lean las realizaciones que hoy presentamos, un interés en laconstrucción colectiva a fin de dilucidar nuestras propias prácticas, y que nos permitan visualizarnos como protagonistas en nuestra propia historia. Así pretendemos que esta presentación se convierta en el inicio de nuevas realizaciones conjuntas que nos lleven a la reflexión, a la creación de conocimientos y estrategias para acercarnos a nuestros anhelados objetivos de construir una profesión defensora de losDerechos Humanos, constructora de Ciudadanía y Justicia Social.
La nación clandestina en Che Kamba: El ciclo de cine latinoamericano del café-bar cultural alternativo Che Kambá continúa este viernes a las 22, con "La nación clandestina" (1989), del máximo realizador boliviano: Jorge Sanjinés.
Sinopsis: El argumento plantea como tema de discusión la identidad cultural de una nación, la nación boliviana. Sebastián Mamani, un campesino llegado a la ciudad, trata de integrarse a la sociedad. Negando su origen se cambia de apellido para ser parte de una sociedad que discrimina y humilla por el origen aymara o por el apellido.
Aún así el color de la piel hace que el siga siendo en el fondo un indio, tenga el nombre que tenga. Al no encajar en la sociedad citadina, se enrola como esbirro paramilitar que reprime a su propia gente.
Películas inspiradas en obras literarias portuguesas y brasileñas: El proyecto de Extensión de la Carrera de Portugués CACUBRA inaugura en abril su primer ciclo de cine 2011, con la presentación de películas inspiradas en obras literarias portuguesas y brasileñas. El ingreso es libre y gratuito.
Cronograma
Eça de Queirós: Primo Basílio – Dir. Daniel Filho, 2007 (Viernes, 29 de abril)
Machado de Assis: Dom – Dir. Moacyr Góes, 2003 (06 de mayo)
José Mauro de Vasconcelos: Meu pé de Laranja Lima – Dir. Aurélio Teixeira, 1970 (13 de mayo)
Eça de Queirós: O crime do Padre Amaro - Dir. Carlos Carrera, 2002 (20 de mayo)
Jorge Amado: Tieta do agreste – Dir. Cacá Diegues, 1996 (27 de mayo)
Machado de Assis: Memórias póstumas – Dir. André Klotzel, 2001 (03 de junio)
Jorge Amado: Gabriela, cravo e canela – Dir. Bruno Barreto, 1983 (10 de junio)
Aluísio de Azevedo: O cortiço – Dir. Francisco Ramalho Jr., 1978 (17 de junio)
Lima Barreto: Policarpo Quaresma, herói do Brasil – Dir. Paulo Thiago, 1998 (24 de junio)
Presentación de películas en el Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNaM. Viernes 20:30 hs, planta baja, al fondo. Calle San Lorenzo 2551 casi Av. Mitre, Posadas, Misiones. Tel. 445350 [email protected]