Misiones, Thursday 14 de April de 2011

En Posadas, Oberá y Eldorado comenzó “la guerra de los carteles”. Los candidatos buscan imponer sus marcas. En la Capital de Misiones se desobedecen normativas

Tal como sucede al acercarse un acto electoral, comienza en las ciudades “la guerra de los carteles”. Esa confrontación en la que cada candidato busca imponer su marca en muros, postes, árboles o cualquier lugar donde los votantes puedan colocar su nombre o foto, esperando así convencer al electorado de ser la mejor opción.  Pero, como toda “guerra”, en esta también existen reglas que son ignoradas por completo por aquellos “soldados de la pegatina” que salen al campo de batalla con pinceles, baldes y engrudos.
En el caso de Posadas, la Municipalidad debió recordar la vigencia de la normativa respecto de la propaganda callejera que, entre otras cosas, autoriza que la colocación de “los pasacalles o pancartas está limitada a sesenta días corridos anteriores a los actos de elecciones internas o elecciones generales”.  Entre otras consideraciones, prohíbe “colgar, adherir, apoyar, clavar y/ o atar elemento alguno a los árboles, así como pintar o realizar cualquier otra acción que pueda deteriorarlos” y fija también limites de cantidad por cuadra y por partido político.
También están prohibidas las pintadas en los edificios públicos, algo que muchos han infringido (ver foto). No obstante ello, la Capital Misionera comienza a verse empapelada, cuando todavía restan más de 80 días para la elección provincial.

 

En los municipios
En Montecarlo, también está prohibido instalar carteles políticos en la vía pública.  Por ordenanza se establecen multas a partidos políticos, entidades, y otros organismos que realicen propagandas mediante la instalación de pasacalles, que cuelguen carteles en árboles o postes de luz y telefonía. Además la ordenanza prohíbe realizar pintadas, empapeladas en muros, postes, calzadas, cercos y árboles de toda especie dentro de la jurisdicción de la vía pública. El objetivo es reglamentar  la protección de árboles, jardines y demás paseos públicos, salvo las confeccionadas de modo tal que puedan ser retiradas sin afectar la limpieza urbana.
Similares normativas están vigentes en otros municipios como en San Vicente donde está en vigencia la ordenanza número 26 que prohíbe la colocación o instalación de carteles de cualquier índole en bulevares, plazoletas y aceras de la ciudad.
También similar norma existe en Puerto Esperanza,  que como en otros municipios intenta evitar la colocación de carteles con propagandas comerciales o políticas en sitios prohibidos y públicos, como ser plazas y boulevares, entre otros.

 

Eldorado y Oberá
Mientras que en Eldorado, se encuentra en vigencia la ordenanza Nº 033/2000 y el decreto Nº 082/2001 que “prohíbe la publicidad mediante pegatina de afiches, pancartas, escritura con pintura”, entre otros.
Están prohibidos en postes de alumbrado público, líneas de alta tensión, refugios peatonales. 
La ordenanza expresa claramente, que sobre estos elementos y las propiedades privadas y públicas no se debe realizar la pegatina, salvo, en el caso de inmuebles privados, previa autorización del propietario. 
El Ejecutivo municipal tiene la facultad de autorizar la colocación de elementos publicitarios, siempre y cuando estos afiches estén adheridos a placas de madera u otro material similar, lo cual los haga fácil de extraer.
Esta semana desde el Comité de Campaña del candidato a intendente de Eldorado, Gustavo Gonzalez, se informó que “cumpliendo con la normativa vigente se ha pedido autorización para la colocación de los carteles y afiches que promocionan su candidatura. Y según la resolución Nº 1257, con fecha 6 de abril de 2011, contamos con la autorización correspondiente, con el compromiso que una vez finalizado el acto eleccionario serán retirados” informaron.
No obstante esto, unos 60 carteles de este candidato, fueron arrancados de la zona de la costanera sin motivo aparente.
En Oberá, según señala el artículo 4º inciso b de la ordenanza 40/2000, queda “terminantemente prohibido publicitar candidaturas políticas mediante pasacalles para elecciones generales antes de los 60 días de la fecha de elección”. Partidarios del intendente se habrían adelantado a la fecha, cuestionan los opositores. Consultado al respecto, Daniel Behler, presidente del Concejo Deliberante obereño, consideró que dichos pasacalles “son responsabilidad de los jóvenes del partido, quienes en su ímpetu por posicionar al candidato no midieron las consecuencias de sus actos”.